 | Nuevas estrategias en Blissimbolismo. En esta presentación va destinada a trabajo con un niño con PCI del CEIP «El Recreo» (Lebrija) con el que estuvimos trabajando nuevos materiales para la enseñanza del sistema de comunicación alternativa Bliss. Damos a conocer la necesidad de elaborar material de aula para este caso. |
 | Adaptación de una Unidad Didáctica. Esta presentación presenta las medidas que debemos de llevar a cabo en la adaptación de UD para niños con nee. Ha sido de llevada a cabo para servir de base al informe 22 que hemos elaborado con un grupo de expertos en nee y tic. |
 | Recursos y Materiales online en Latinoamérica. Presentación que forma parte del Informe 22, dedicado a la difusión de los recursos materiales y digitales elaborados en diversos ministerios y organismos oficiales de países latinoamericanos. |
 | Logopedia: Guía de Recursos Bibliográficos y Materiales. Presentación descriptiva del libro del mismo título, elaborado para divulgar las diversas publicaciones referidas a 32 dis diferentes. Se enumeran libros, artículos, presentaciones o software gratuito. |
 | Informática aplicada a las necesidades formativas. Presentación sobre las aportaciones que nos pueden ofrecer las nuevas tecnologías en el tratamiento de las neae. |
 | Actuaciones del Ordenador sin el Ordenador en Ed. Infantil En esta presentación mostramos un trabajo llevado a cabo por varios equipos de orientación escolar para desarrollar un programa de estimulación del lenguaje oral, entorno a un programa informático para educación infantil. |
 | Las NNTT en la Rehabilitación logopédica: el visualizador fonético de IBM frente a la tarjeta Visha. Comparamos dos tarjetas visualizadoras de voz, clásicas, pero que ponen en conocimiento las primeras aportaciones de las tecnologías en el campo de la logopedia. |
 | Consejos para una correcta higiene vocal En esta presentación informamos de una serie de consejos interesantes y necesarios para cuidar nueva vocal. |
 | Curso de Educación de la Voz Curso llevado a cabo en los Ceps de Priego y Lora del Rio, donde se informa a los profesores de la herramienta de trabajo que deben cuidar: su voz. En esta se informa de las cualidades del sonido y de nuestra voz. |
 | La discriminación auditiva. En esta presentación presentamos diversos programas educativos, así como material elaborado en papel para poder trabajar la audición en niños con déficit auditivo.
|
 | Diaci En esta presentación analizamos en profundidad el programa Diaci (Documento Informatizado de Adaptaciones Curriculares Individualizadas). |
 | Competencias básicas de ámbito lingüístico. Conferencia llevada a cabo en el Cpr de Puertollano con el fin de dar a conocer la CB de tipo lingüístico. |
 | Comunicación y Lenguaje en la Discapacidad Motriz. La presentación fue presentada en la I Maestría en la Escuela de la Diversidad “Educación Inclusiva: constru- yendo una escuela sin exclusiones. Módulo IX: Intervención Didáctica y Necesidades Educativas derivadas de la diversidad motórica”, dirigida por el Dr. Miguel López Melero. Celebrada en la Universidad Internacional de La Rábida (Huelva). |
 | El logopeda en el día a día. Conferencia presentada en el Cep de Jaén (2006) entorno al artículo del mismo nombre y publicado en la rev. Polibea. En dicho documento analizamos los aspectos administrativos, organizativos y metodológicos con los que se enfrentan el profesor de AL para su trabajo diario. |
 | Metavox v.2 Analizamos el programa para la visualización y la corrección de los problemas fonológicos. Fue presentado en el congreso Tecnoneet en 2004. |
 | Las nuevas tecnologías en el ámbito de la discapacidad y las nee. Conferencia llevada a cabo en las II Jornadas educativas de S. Down organizado por la Universidad de Jaén en el año 2000. Se trata de mi primera conferencia. |
 | Las Tics para la atención a las nee en Andalucia. En esta presentación analizamos y describimos diversos programas informáticos elaborados en nuestra comunidad autónoma desarrollados para la actuación con alumnos nee |
 | Webquest logopédicas. La presentación da a conocer el taller de webquest realizado en los Ceps de Sevilla (2008) y Granada. Planteamos la creación de páginas web interactivas bajo la visión de páginas de trabajo, enumerando los pasos y analizando las ventajas para estudiantes de Logopedia. |
 | Taller de Desarrollo del Lenguaje Oral Conferencia llevada a cabo en la ciudad de Guadalajara del estado de Jalisco (Mx) en el año 2015 con el fin de dar a conocer los recursos técnicos y materiales que estimulen el lenguaje oral en educación infantil |
 | Necesidades educativas especiales en educación permanente La presentación se llevó a cabo en el cep de Sevilla en mayo de 2017 para profesores/as de ESA y Prisiones. En ella presentamos las adaptaciones curriculares que llevaremos a cabo con estos adultos según sean sus déficits. |
 | La PDI y su utilización en el aula específica. Conferencia realizada en el I Encuentro Autonómico de Aulas y Centros Específicos Andaluces en mayo de 2016 en el Centro de profesores de Granada. En ella analizamos los programas y recursos que la Junta a facilitado recientemente a los centros específicos. |
 | Desarrollo lectoescritor con ayuda de las tics Comunicación llevada a cabo en el cfie de Lugo dando a conocer el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura con ayuda de las nuevas tecnologías. |
 | Informe 22 – Intef (Rev abril/21). Se trata de una revisión del informe elaborado para el MEC-Intef donde damos a conocer los principales recursos digitales disponibles en la red y en organismos oficiales para poder trabajar con el alumnado con nee. |
 | Sistemas de Comunicación Pictográfica. Conferencia impartida en el CEP de Aracena en mayo de 2021. En esta charla se da a conocer los diversos sistemas de comunicación existentes y basados en el uso de pictogramas. Pongo de relevancia diversas aplicaciones para android y ordenadores para su uso. |
 | Necesidades y medidas educativas para el trabajo educativo con estudiantes universitarios con déficit sensorial auditivo. Charla presentada en la Jornada de Coordinación entre la Univ. de Jaén y la Univ. de Paraguay, coordinada por el profesor D. Jose Antonio Torres (16/02/2022) |