Caso 3: Deglución Atípica

Visitas de hoy: 1
Total de visitas: 375326

(El presente caso nos ha venido derivada por una Clínica Dental de la localidad).

Niña de 8 años que no mueve bien la lengua al tragar, presentando una serie de movimientos irregulares y distorsionados.

No se presentan errores fonológicos, semánticos, morfosintácticos, pragmáticos ni en lectoescritura.

Resultados de la Prueba:
Informe de Derivación de la Ortodoncista.
Reunión con la dentista, quien nos informó con ayuda de una radiografía dentaria de la maloclusión dentaria ya los problemas de deglución observados.

Ficha de Observación:
Sesión con la paciente con el fin de comprobar la masticación, el soplo, la succión y la observación de los movimientos de mandíbula.

Propuesta de Trabajo:

1Elaborar un modelo de entrevista a la niña para posibilitar la recogida de datos.
2Confeccionaremos un listado de materiales para ejercitar el soplo, la succión y la masticación.
3Elabora imágenes fotográficas que desarrollen la masticación y las práxias.
4Crea material manipulativo para trabajar el soplo.
5Confeccionar un listado de ejercicios para potenciar los movimientos labiales.

1. Modelo de entrevista de recogida de datos para casos de deglución atípica.

2. Listado de materiales para utilizar en el tratamiento de la deglución atípica:

Espejo individual con soporteObservación directa de los labios, lengua y salivación. Enseñarle a mirarse la boca, la lengua, dientes.
Linterna pequeñaIluminar la boca
Galletas obleas (sin consagrar)Para aprender a elevar la lengua al paladar Pegarla y realizar tareas de dibujar, pintar, mientras permanece pegada (si se acaba volver a empezar).
Gotero o jeringuillaChorrito de agua en la faringe para que tra ge.
PajitasAspiración-succión de papelitos. Sorber un yogurt, mermeladas o líquidos.Morderla ligeramente.Sostenerla y efectuar soplo nasal en un vaso de agua.
VasoSorber, en varios tragos progresiva y rítmicamente.
Palillos de dientesTocando su lengua: identificar dónde hemos tocado (disponer de una foto grande de la lengua).
Botones de varios tamañosPara estimulación táctil dentro de la boca (dispondrán de un hilo para evitar ser tragados).
Diversos gráficos e imágenesDe la lengua (para señalar), labios y dientes.
Sus manos y dedosPara explorar con el pulgar la bóveda de la boca.
Ejercicios de práxiasRelación detallada de ejercicios de práxias.
Mordedores de gomaMejor con mango. Reeducará la masticación (ubicándolo entre los molares). Abrirá y cerrará la boca rítmicamente mientras efectuamos canciones y versos. Efectuamos tiramientos rítmicos para evitar que haga desplazamiento lateral o protusión.
DepresoresPresionando la base de la lengua. Ambos labios con las consonantes labiales.
GlobosInflarlos entre 5 y 10 veces seguidas
ChupetesOJO, no siempre, sólo servirá para reeducar la succión.
Botones grandesUno con hilo y otro con elástico.
PañueloPara traccionar los labios, o comprimirlos.
ChupachupSostenerlo dentro de la boca para disolverlo sin separar los labios.
Lápiz Sujetándolo entre los dientes y pronunciar palabras o consonantes. Succionando y expulsarlo con fuerza. Colocarlo a modo de bigote, mientras hablamos.
AlimentosVarios: líquidos, pastosos.
CucharitaSorber líquidos.
SilbatosPara sostenerlos entre los labios y soplar rítmicamente.
PlatosPara sorber líquidos y recoger miguitas de pan con la punta de la lengua
Sustancias aromáticasPara trabajar al mismo tiempo el reconocimiento olfativo.

Visualizar PDF

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad