Unidad 9 (4º) La II Guerra Mundial

Visitas de hoy: 2
Total de visitas: 338923
(Adaptado)

La Segunda Guerra Mundial 1-3 por mañanasinfalta.
La Segunda Guerra Mundial 2-3 por mañanasinfalta.
La Segunda Guerra Mundial 3-3 por mañanasinfalta.
La segunda guerra mundial por Henrry Hoshkovic.
La Segunda Guerra Mundial en Color (Documental completo en español) por
Axel Cuchovasky.
La Segunda Guerra Mundial en 17 minutos por Academia Play.
La II guerra mundial por el profesorfrancisco.com
La segunda guerra mundial por claseshistoria.com
II Guerra Mundial por Gilbert Charpentier.
II GUERRA MUNDIAL por Consuelo-echenique 
Imágenes de la II Guerra Mundial por Raul Benavente.
La Segunda Guerra Mundial. Causas, desarrollo y repercusiones por la revista electrónica Clio.

Detonantes de la 2ª Guerra Mundial.

Económicas: Las exorbitantes indemnizaciones que Alemania hubo de transferir a los vencedores. Se vió con dificultades para atender los pagos y su moneda sufrió una galopante hiperinflación,, ello sumado al de la crisis del 29 (desplome de la producción industrial, ruina de los bancos, aumento de los desempleados y hostilidad hacia el gobierno de la República de Weimar) fue clave el ascenso del fascismo y el militarismo japonés al poder. Ante la incapacidad de resolver la crisis, el estado recurre al intervencionismo para impulsar economía, aumentando el gasto público, pero este se dirigió a la industria armamentística. Por su parte Japón también sufrió la Depresión de los Treinta . Para los líderes japoneses era vital construir un imperio para acceder a materias primas baratas y disponer de un mercado garantizado. China sería el territorio escogido para tal fin.
Políticas: Las duras condiciones impuestas a Alemania creó ideas revanchistas por la Paz de Versalles. En el caso de Italia, los anglo-franceses no habían cumplido sus promesas territoriales en Yugoslavia. Hitler reclamaba los territorios arrebatados a Alemania al finalizar la I Gran Guerra, saltándose el Tratado de Versalles y desafiando a la Liga de Naciones.

Ideológicas: Se difunden ideologías nacionalistas de la supremacía de estos países.
En Alemania se defiende la superioridad racial y cultural de los alemanes (= germanismo). Estas son asumidas por los nazis para desarrollar el antisemitismo.
Demográficas: La crisis del 29 creo una situación de exceso de población, por ello, algunos autores neo-malthusianos consideraron que una razón fue recuperar el equilibrio demográfico. 
Pactos y Alianzas:
Como sucedió en la Primera Guerra Mundial, surgieron diversas alianzas o pactos entre países:

Hitler y Mussolini en septiembre de 1938

Desde octubre de 1936 a agosto de marzo de 1939 Alemania lleva a cabo varios pactos con otros países pro-fascistas. Mencionamos el Eje Roma-Berlín, el «Pacto Antikomintern» con Japón, al que se suman Italia, España, Hungría, Bulgaria y Manchukuo, hasta llegar al “Pacto Tripartito” (septiembre de 1940) donde Japón se sumaba al Eje Roma-Berlín, donde las tres potencias se ayudarían mutuamente en caso de guerra. A este se sumaron otros países aliados de Alemania: Hungría,  CroaciaBulgariaRumaníaFinlandia y Eslovaquia.

Bandos enfrentados:
Las potencias del Eje. A la cabeza la Alemania nazi, la Italia fascista y el Japón imperial, junto a Bulgaria, Hungría, Rumanía, Finlandia, Tailandia, Irán e Irak.
Los países aliados. Integrados por Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y la Unión Soviética, así como Polonia, China, Noruega, Dinamarca, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Grecia, Yugoslavia, Canadá, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia.

Desde octubre de 1936 a agosto de marzo de 1939 Alemania lleva a cabo varios pactos con otros países pro-fascistas. Mencionamos el Eje Roma-Berlín, el «Pacto Antikomintern» con Japón, al que se suman Italia, España, Hungría, Bulgaria y Manchukuo, hasta llegar al “Pacto Tripartito” (septiembre de 1940) donde Japón se sumaba al Eje Roma-Berlín, donde las tres potencias se ayudarían mutuamente en caso de guerra. A este se sumaron otros países aliados de Alemania: Hungría,  CroaciaBulgariaRumaníaFinlandia y Eslovaquia.

Firma del Pacto Tripartito. 27 de septiembre de 1940

En agosto firma con Rusia un pacto de no agresión entre ambos. Con ello Hitler se aseguraba iniciar un segundo frente y negociarse un aliado en su invasión de Polonia.  

La reacción de las potencias occidentales ante esos acuerdos fue vacilante y tibia. Estados Unidos, había optado por la neutralidad y Francia, no contó con el apoyo del Reino Unido. La Sociedad de Naciones, nada pudo hacer para frenar la política de alianzas que condujo a la guerra.

Bandos enfrentados:
Las potencias del Eje. A la cabeza la Alemania nazi, la Italia fascista y el Japón imperial, junto a Bulgaria, Hungría, Rumanía, Finlandia, Tailandia, Irán e Irak.Los países aliados. Integrados por Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y la Unión Soviética, así como Polonia, China, Noruega, Dinamarca, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Grecia, Yugoslavia, Canadá, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia.

Antecedentes de la II GM:

Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial por David Cervantes
Causas de la II Guerra Mundial por el instituto Bachiller Sabuco de Albacete.
Causas de la II Guerra Mundial por Historiaweb2.

Chamberlain llega a Munich para tratar el asunto de los Sudetes

Alemania, dirigida por Hitler, ocupa en 1938, el territorio de los Sudetes en Checoslovaquia y, al año siguiente, lo que quedaba del país. Pero en marzo, se anexionó Austria y continuó con la invasión de Checoslovaquia, por lo que el gobierno checo pidió ayuda a Francia e Inglaterra. Se celebró la Conferencia de Múnich , donde Mussolini hizo de mediador. Ingleses y franceses aceptaron la desmembración parcial de Checoslovaquia, creyendo ingenuamente que Hitler abandonaría sus deseos de expansión, evitando la guerra. Las potencias europeas optaron por el “apaciguamiento”.
Los acuerdos de Munich fueron declarados nulos por Checoslovaquia, por no haber estado presente en las negociaciones ni por la URSS, al considerar que Francia y Reino Unido habían sido condescendientes con los regímenes fascistas. Un período después, Alemania no respetó lo acordado y ocupó Checoslovaquia en su totalidad mientras que Mussolini invadió Albania.
Entre 1936 y 1939, italianos y alemanes apoyaron al régimen fascista en la guerra Civil Española.
Japón ocupa la Manchuria china (1931), este acto es condenado por la Sociedad de Naciones (SDN) por lo que Japón se sale de este organismo.

Stalin firmó un pacto de no agresión con Hitler donde se incluía el reparto de Polonia ante una futura invasión y que Finlandia quedaría convertida en área de influencia soviética. Y también firmó la paz y la neutralidad con Japón.

Desarrollo de la guerra.

Evolución de la II Guerra Mundial por el instituto Bachiller Sabuco de Albacete.

El 1 de septiembre de 1939, tras fingir un falso ataque fronterizo, el ejército alemán invade Polonia. Pocos días después Francia y Reino Unido declaran la guerra a Alemania respetando los acuerdos de protección firmados con Polonia.

¡Se declara la II Guerra Mundial!

Hitler saluda a las tropas que se dirigen a la invasión de Polonia (septiembre de 1939)

VICTORIAS DEL EJE:
En la primera etapa de la guerra, Alemania ganó todos los conflictos debido a:

  • Ataques por sorpresa, sin previa declaración de guerra. 
  • Tácticas militares más eficaces. Concentrando los tanques en grupos y utilizando la guerra relámpago. (en un determinado orden: 1º se bombardea al enemigo con artillería y aviación, 2º se atravesaban sus líneas y se les rodeaban con carros blindados y fuerzas mecanizadas y 3º la infantería limpiaba el terreno).
  • Mayor motivación del soldado alemán (dopados por el consumo de metanfetaminas y cafeína).  

I.A INVASIÓN DE POLONIA

Segunda Guerra Mundial -capítulo 2- (invasión de Polonia) por Kastalsher.
InvasióN De Polonia 1939 por pepe argento.

La invasión alemana de Polonia, se inició el 1 de septiembre de 1939 (fecha de inicio de la 2ª Guerra Mundial).Pocos días después del ataque alemán, las tropas soviéticas ocuparon la zona oriental de Polonia y las repúblicas bálticas, cumpliéndose las cláusulas secretas del Pacto de no agresión germano-soviético. Alemania utilizó la “Guerra Relámpago” donde intervinieron fuerzas acorazadas y motorizadas (carros de combate)apoyadas por la aviación. La respuesta de los polacos fue mínima. Francia y Reino Unido, aunque declararon la guerra a Alemania, no intervinieron en la defensa de Polonia. Varsovia capituló el 27 de septiembre de 1939 y su población fue sometida a la represión de los alemanes (exterminando a la comunidad judía en los campos de concentración).

Tropas alemanas desfilan por las calles de Varsovia. 1939 

Los aliados prefieren esconderse tras las fortificaciones de la línea Maginot y dejar la iniciativa bélica a los germanos. La Línea Maginot, era un conjunto de fortificaciones, consideradas inexpugnables, y construidas por los franceses a lo largo de la frontera, entre 1929 y 1931.
Seguidamente Stalin atacó Finlandia (logró concesiones territoriales y la instalación de bases militares) y Alemania invadió Dinamarca y Noruega. Suecia permaneció oficialmente neutral, si bien colaboró con Alemania.

II. LA CONQUISTA DE FRANCIA:

La conquista de Francia por Ignacio Sobrón.

En mayo Alemania ataca Holanda, Bélgica y Francia. El ejercito alemán entró por el bosque de las Ardenas (Bélgica), envolviendo la línea Maginot, sin enfrentarse directamente. Los británicos se retiran por Dunkerque, más de 300.000 soldados de los ejércitos británico y francés lograron escapar del cerco alemán. Las tropas británicas son repatriadas al Reino Unido y deja al ejercito francés sólo ante los alemanes. El 9 de junio el gobierno francés abandonó París, tras firmar un armisticio el 22 de junio. 

Mapa de Francia tras la ocupación alemana 

Consecuencias de la derrota de Francia

  • El Norte de Francia es ocupado por los alemanes. El resto quedó bajo un gobierno francés, situado en Vichy. Francia es obligada a pagar las reparaciones de guerra.
  • El gobierno de Vichy fue presidido por el Mariscal Petain, héroe de la Primera Guerra mundial. Fue un régimen conservador, autoritario y colaborador con los nazis. Tras la liberación del país, Petain y su gobierno son declarados traidores a Francia.
  • El General Charles De Gaulle llideró desde el exilio la resistencia, que mantenía prosiguiendo la lucha en forma de guerrillas contra los nazis.  

Ante estas victorias alemanas, la Italia de Mussolini entra en guerra, pero el ejército italiano es detenido por las fuerzas fronterizas francesas de los Alpes. Su deseo era anexionarse las islas de Malta o Córcega y ampliar sus colonias africanas: ampliando Túnez y la parte francesa de Somalia. Y convertirse en líder en los Balcanes. Para ello bombardea Malta (isla británica) y ataca a Francia por los Alpes.

En 1941 todo llevaba a pensar que el Eje había ganado la guerra. Hitler dominaba directa o indirectamente casi todo el continente europeo, salvo Inglaterra; a su vez, Japón vencía en su guerra en China y controlaba la parte más rica del país.

III. LA BATALLA DE INGLATERRA

La batalla de Inglaterra por Gato Montés Expedicionario 1883.
Documental La Luftwaffe – La Poderosa fuerza aérea Nazi por documentalesenyoutube.

La derrota francesa supone el comienzo de la batalla de Inglaterra o lucha entre la aviación alemana (Luftwaffe) y la aviación británica (RAF), para lograr el control del aire.
En el verano de 1940, Inglaterra estaba aislada, sólo la separaba de Europa un brazo de mar. Como Alemania no podía conquistarla por tierra, lo intentó por aire con la Luftwaffe, a ello se llamó “la batalla de Inglaterra”.
Quiénes: La aviación alemana frente a la Real Fuerza Aérea Británica (Luftwaffe vs RAF).
Cómo: Con fuertes batallas aéreas,
Dónde: En el espacio aéreo británico.
Cuándo: Verano de 1940.
Por qué: La Alemania nazi de Hitler deseaba invadir Inglaterra, y utilizó la aviación para conseguirlo.
Resultado: La RAF logró impedir la invasión alemana por tierra y aire con la ayuda del radar.

Antecedentes: La Marina Real era considerable, pero tenía las limitaciones de los tratados, y el ejército era pequeño y mal equipado frente al alemán. Tras las sufridas derrotas de la aviación alemana, en octubre de 1940 el mando alemán anuló las misiones aéreas sobre Inglaterra.

La guerra total.

OFENSIVAS ALIADAS:
Pero ambas potencias (Alemania y Japón), calculando mal sus fuerzas, lanzan dos ataques que extendieron la guerra:
 — Alemania invadió la URSS en junio, 
— Japón atacó la base naval norteamericana de Pearl Harbor en diciembre.
Por lo que la URSS y EEUU se unieron a Gran Bretaña en el bando de los Aliados. La guerra cambió radicalmente de signo. La tenaz resistencia soviética y el peso de la maquinaria industrial y militar norteamericana hizo que la guerra se inclinara a favor de los Aliados. Para ello destacaremos 3 batallas que marcan este cambio:

  • Stalingrado en el frente oriental, 
  • Midway en el Pacífico
  • El Alamein en el norte de África.
La Segunda Guerra Mundial en Europa por Oscar Marcos Jurado

IV. LA GUERRA DEL DESIERTO:

Erwin Johannes Eugen Rommel y su Afrika Korps durante la campaña del norte de África (1941 y 1943) por carabo69.
La Historia del Afrika Korps en 1 vídeo por Entre Bombas y Trincheras.

A comienzos de 1941 Alemania ayuda a Italia en su lucha contra los británicos en el norte de África y manda a Libia al África Korps, dirigido por el general Rommel. Los británicos retroceden a Egipto, tras expulsar a los Italianos de África del este. Pero con la llegada de Montgomery a Egipto en agosto, comienzan a perder fuerza el ejercito alemán y la guerra cambia de rumbo.

La entrada en guerra de Italia (junio de 1940) abre un nuevo frente en el Norte de África. Italia aspiraba a eliminar la presencia británica en el Mediterráneo, anexionarse Malta y formar un gran imperio colonial en África. Tanto Alemania como Italia deseaban controlar el Mediterráneo, apoderándose de Gibraltar y el Canal de Suez. Con ello accedería al petróleo de Oriente Próximo.

En septiembre de 1940, las tropas italianas establecidas en Libia lanzan una ofensiva para conquistar la base inglesa de Alejandría (Egipto), pero los ingleses, en inferioridad numérica derrotan a los italianos.

El general británico Montgomery (Noviembre de 1942)

Hitler acude en socorro de los italianos y envía el Afrika Korps, al mando del general Rommel. En tres semanas reconquistó la Cirenaica y cercó a los ingleses en Tobruk, cerca de la frontera con Egipto. Tobruk no puede ser liberado hasta noviembre de 1941, tras la retirada de las tropas del Eje.

Batallas de Tobruk y el Alamein 

Los germano-italianos son detenidos en la 1ª Batalla del Alamein (julio de 1942) debido en parte a su superioridad aérea y de carros de combate, casi 3 veces más. Rommel pidió a Hitler refuerzos y suministros, pero éste dio prioridad al frente oriental, a la guerra contra los rusos, por lo que en octubre los británicos, con armamento renovado, hombres y al mando de Montgomery vencen en la 2ª Batalla del Alamein, con su derrota las fuerzas italo-germanas se retiran hacia Túnez.
En noviembre de 1942 se produce el desembarco de un ejército estadounidense en Marruecos y Argelia, al mando de Eisenhower. Rodean a las tropas del eje en Tunez, que finalmente se rinden en mayo de 1943.
La derrota en el N. de África dejaba el sur de Italia a merced de los aliados, desde donde se producen la invasión de Sicilia y tras ella se salta a la península italiana.

La guerra en el desierto se libró con estrategias y medios diferentes, pues el terreno y el clima extremo no permitían a los ejércitos alejarse de las bases de abastecimiento (agua, petróleo y víveres) llevando a cabo ataques y retrocesos rápidos. Las averías y la falta de combustible eran los problemas con los que se enfrentaban ambos bandos.

V. LA GUERRA DE LOS BALCANES:

La guerra en los Balcanes por Alex Colecolo.

En octubre de 1940 Mussolini decide ocupar Albania e invadir desde allí Grecia. Pero los griegos, con el apoyo de la aviación británica, derrotó al desorganizado ejercito italiano. Los ingleses tras ello establecen bases aéreas en Creta.
En abril de 1941, el ejército alemán interviene en los Balcanes para acabar con la resistencia griega e impedir que los británicos abran un nuevo frente. El ejercito alemán invade Yugoslavia y Grecia. En mayo ocupan Creta. Frente a ellos, en junio las fuerzas de Francia libre controlan Siria y Líbano y los británicos invaden Irán. Entre julio a noviembre de 1942, los alemanes realizan un ataque por el sur, para ocupar los campos de petróleo del Cáucaso.

Tropas italianas entran en la ciudad albanesa de Dürres. Abril de 1939.

El ejercito alemán conquista Grecia y Yugoslavia y expulsa a las tropas británicas en una guerra relámpago, durante el mes de abril de 1941, aunque los partisanos yugoslavos siguieron atacando a las tropas alemanas en su guerra de guerrillas, durante largo tiempo.

Tras la operación en los BalcanesReino Unido perdió su última presencia en el continente europeo. Alemania mantuvo el control de los pozos petrolíferos rumanos y adquirió una posición estratégica para amenazar la zona suroccidental de la Unión Soviética.

VI. EL ATAQUE A RUSIA:

Hitler Ataca Rusia – Imágenes En Color (1992) – Documental Completo por david barnave.
Operación Barbarossa (2006) [Castellano] por Documentales Olvidados.
Operación Barbarroja por Luis R Castellanos

El 22 de junio de 1941 comienza la Operación Barbarroja, donde Alemania ataca a la Unión Soviética. Tres grupos de ejércitos atacan hacia el interior de Rusia en tres direcciones: en dirección a Leningrado, en dirección a Moscú y por Ucrania en dirección a Stalingrado. Para frenar el avance germano, Stalin ordenó la estrategia de «tierra quemada». Con ello lograría dificultar a los alemanes su abastecimiento durante el invierno. Numerosas fábricas fueron desmanteladas y trasladadas enteras más allá de la cordillera de los Urales, en la zona asiática de Rusia.

A finales de año llegan a Leningrado (que será cercado) y a Moscú. Nuevamente el frio invierno y las tropas siberianas frenan el avance alemán. El invierno causó estragos en las filas alemanas (por la falta de alimentos, de abrigo y de petróleo para sus tanques).
La llegada del invierno de 1941 frenó el fulgurante avance de los ejércitos alemanes. Hitler les ordenó detenerse a las puertas de Moscú con el fin de reanudar la campaña en la primavera de 1942. Pero las tropas soviéticas iniciaron un contraataque.
En julio de 1943, Hitler ataca a los rusos en el saliente de Kurst, pero losrusos concentran sus fuerzas en la zona, produciéndose la mayor batalla de carros de combate de la historia, que terminará en tablas. Los poderosos Panzer V Panther y Panzer VI Tiger de los alemanes no podrán superar a los rápidos y ágiles T-34 rusos.  A continuación, en agosto, los rusos desencadenan un gran contraataque por el sur con el que desbordan las líneas germanas.

En junio de 1944 Stalin crea un segundo frente en la llamada operación Bagratión con más de 1,8 millones de soldados. En septiembre los dos frentes rusos coinciden en la frontera de Alemania. Un mes más tarde inician una fuerte ofensiva en el báltico, donde las tropas polacas se sublevan contra los nazis ante la proximidad del ejercito ruso.

En verano de 1944 Rusia era liberada, posteriormente irían entrando en Polonia, Rumanía y Bulgaria. A principios de 1945 lo hicieron en Prusia oriental, junto con Hungría, Eslovaquia y Austria. Yugoslavia fue liberada por los partisanos de Tito en octubre de 1944.

soldados partisanos de Yugoslavia

VII. HACIA LA CONQUISTA DE ITALIA:

Segunda Guerra Mundial En Color La Historia Italiana 1/2 por Peter Powell.
Invasion de Italia segunda guerra mundial. Parte 1/2 por Sálivan.
Invasion de Italia segunda guerra mundial. Parte 2/2 por Sálivan.

La rendición del Afrika Korps en Túnez, permitió a los aliados controlar el Mediterráneo y tratar de llegar hasta Italia. En julio de 1943 los estadounidenses desembarcan en Sicilia. Y posteriormente detienen a Mussolini, quien es destituido por el rey Víctor Manuel III. Italia firmó la rendición incondicional y en octubre declaraba la guerra a Alemania, su antiguo aliado. Hitler, ordenó la invasión y el desarme del ejército italiano. Italia queda dividida en dos: al Sur los aliados, al norte los alemanes, presidida por Benito Mussolini. Se convertía en “un estado títere” bajo el control nazi.

Territorio de la República Social Italiana, con capital en Saló 

Se producen diversas batallas como la de Montecassino. Pero en junio de 1944 los aliados llegaron a Roma, y los alemanes emprendían la retirada. En abril de 1945 las fuerzas alemanas que continuaban en Italia se rinden y Mussolini es apresado y fusilado al tratar de huir a Suiza.

El 28 de abril de 1945 las fuerzas alemanas que permanecían en Italia, capitularon.  Mussolini fue apresado por un grupo de partisanos en su intento de huída hacia Suiza.

Soldados estadounidenses entrando en Bolonia. Primavera de 1945 

La conquista de Italia asestó un duro golpe a Hitler. Los ejércitos aliados amenazaban desde el sur. El territorio italiano se convirtió en base de expediciones para futuros bombardeos aliados.

VIII. EL DESEMBARCO DE NORMANDÍA:

Día D, una hazaña de engaño por euronews (en español).
El «Día D» en primera persona: el recuerdo de tres veteranos de Normandía por Agustina Klix.
DÍA D: La otra historia del DESEMBARCO de NORMANDÍA por el País.
Desembarco de Normandía por Andrés Rojas.

Los desembarcos aliados en Italia en 1943 y Normandía (Francia) en 1944 permitieron el avance desde el oeste sobre Alemania.

(imágen del desembarco de Normandía)

La batalla de Normandía se inició el llamado “día D”. Datos de la batalla:
Quiénes: Fuerzas estadounidenses, británicas, canadienses y francesas bajo el mando del general Eisenhower (1890 – 1969) contra los ejércitos alemanes.
Cómo: Tras un desembarco con vehículos anfibios (apoyados por la aviación), los aliados se establecen en el continente y penetran en Normandía, produciéndose numerosas pérdidas humanas.
Dónde: La península de Normandía (oeste de Francia).
Cuándo: Del 6 de junio al 19 de agosto de 1944.
Por qué: Los aliados intentaban establecer un segundo frente y avanzar hacia Alemania.
Estrategia: Los aliados engañan a alemanes haciéndoles creer que el desembarco sería en el paso de Calais. Se produjeron discrepancias entre los dos altos cargos militares sobre la forma de posicionar sus divisiones de carros blindados (panzer).
Cifras: Los aliados reunieron una flota de casi 7.000 barcos de guerra, transportes y naves de apoyo, junto con 130.000 soldados.

Mapa de la Batalla de Normandia en el Día D

IX. LA GUERRA EN EL PACÍFICO:

La Segunda Guerra Mundial en el Pacífico por Oscar Marcos Jurado

La Segunda Guerra Mundial en el Pacifico. Cap.- 1 La bestia se despierta por historia militar.
La Segunda Guerra Mundial en el Pacifico. Cap.- 2 Contienda en las islas por historia militar.
La II Guerra Mundial en el Pacífico Sin rendición Episodio 3 por PT Admiração CN.
Película: Pearl Harbor (2001) dirigida por Michael Bay. (Soundtrack Suite)

Los estrategas japoneses más proclives a la guerra, encabezados por el general Tojo (Primer ministro), necesitaban conquistar vastas regiones (Birmania, Malasia, Filipinas, etc.), para establecer una línea defensiva en la zona central y suroccidental del Pacífico.

Hideki Tojo. Lideró las tesis militaristas y totalitarias en Japón

El 7 de diciembre de 1941 cazabombarderos japoneses atacan la base naval americana en Pearl Harbour (Hawái) desde sus portaaviones, como respuesta al embargo de petróleo de Estados Unidos como presión para que abandonasen China e Indochina, pero los japoneses necesitaban el petróleo para su industria armamentística.

Barcos dañados en Pearl Harbor tras el ataque japonés. 7 de diciembre de 1941

Pearl Harbor tuvo dos consecuencias inmediatas:
1/ el apoyo total de la opinión pública estadounidense a la política de Roosvelt.
2/ el dominio aéreo y naval de Japón. Se expande con rapidez por todo el Océano Pacífico, realizando una rápida campaña e invaden Shanghái, Tailandia (neutral) Filipinas, Marianas, Hong Kong y entran en Birmania, Malasia e  Indonesia. Tras el ataque a Pearl Harbour, Alemania e Italia declaran la guerra a Estados Unidos. Durante la primera mitad de 1942 Alemania se enfrentará a los británicos y americanos en la llamada Batalla del Atlántico, que consistió en una sucesión de combates navales. En ellos alcanzarán protagonismo los submarinos alemanes (los U-Boot) y sus ataques a los convoyes aliados.

Tropas estadounidenses en Guadalcanal. Noviembre de 1942 

En mayo de 1942 se celebró la Batalla del Mar de Coral, frustra sus planes de invadir Papúa Nueva Guinea. Pero las derrotas en el mar se hacen evidentes con la Batalla de Midway, evitando posicionarse cerca del archipiélago de Hawái. Midway supuso graves pérdidas militares japonesas y se consideró como la venganza americana de Pearl Harbor. A eso siguió la batalla de Guadalcanal (en el sudeste asiático) y del Golfo de Leyte (en octubre de 1944) que permite la reconquista de Filipinas. El fanatismo nacionalista japonés llevará a la aparición de las brigadas suicidas de Kamikazes que intervienen por primera vez en esta batalla.

Kamikazes, los soldados suicidas de Japón

En febrero de 1945 los estadounidenses desembarcaron en las playas de Iwo Jima y Okinawa (territorios japoneses), suponen grandes pérdidas humanas para ambos bandos. Tras estos descalabros, Japón quedó a expensas de los aliados. Sus ciudades y centros industriales sufrieron el sistemático bombardeo de las fortalezas volantes estadounidenses. La fuerza aérea nipona no pudo hacer nada para evitarlo.

FIN DE LA GUERRA

Fin de la segunda guerra mundial Berlin por Charlie.
el hundimiento (Escenas de la caída de Hitler) por isali81
Hiroshima y Nagasaki 6 de Agosto 1945 – Lanzamiento de la Bomba Atómica por ImaginaTuVuelo.

Alemania se vió acosada por dos frentes: los anglo-americanos por el Oeste y los soviéticos por el Este. Hitler intentaba aplazar lo inevitable. La población civil, presa del pánico, emprendió la huida a la zona occidental, controlada por estadounidenses y británicos.

Desfile tras la liberación de París. Agosto de 1944 

Los aliados, venciendo la resistencia alemana, avanzaron hacia París. La capital francesa fue liberada el 26 de agosto por el general De Gaulle. En septiembre de 1945 los aliados recuperan la totalidad del territorio francés y Bélgica.
Durante este año se incrementan los ataques aéreos aliados sobre la Europa controlada por el eje. Bombarderos americanos por el día (como el B-17 fortaleza voladora, el B-24 Libertador o el B-29 Superfortaleza volante) y bombarderos británicos atacan sin descanso las ciudades e instalaciones alemanas.
Entre diciembre de 1944 y enero de 1945 los alemanes lanzan una contraofensiva en la batalla de las Ardenas, pero la falta de combustible y la resistencia americana, ello provocó la derrota de los blindados alemanes y permitió a los estadounidenses cruzar el río Rin, marchando hacia Berlín.
Hitler prohibió cualquier tipo de rendición o repliegue e instó a resistir a toda costa, Por lo que la población fue movilizada en su totalidad. Mandó entrar en combate a los niños de las Juventudes Hitlerianas, con tan solo 14 años.
Mientras el Ejército Rojo soviético se encaminaba hacia Berlín. Hitler, desde la seguridad de su búnker en el centro de la ciudad, no podía ver cómo Berlín era sometida por el Ejercito Rojo.

Soldados soviéticos izan una bandera frente a la puerta de Brandenburgo.

El 7 mayo de 1945, pocos días después del suicidio de Hitler, la Alemania nacional-socialista firmaba la capitulación incondicional.

El 30 de abril de 1945, Hitler se suicidó pegándose un tiro y tomarse antes una cápsula de cianuro. Junto a él, su esposa, Eva Braun, yacía muerta en el sofá. Sus oficiales trasladan los dos cuerpos a una fosa y les prenden fuego. 

El 2 de mayo de 1945 Berlín capitulaba. La guerra, sin embargo, aún no había concluido, pues en Asia los japoneses seguían resistiendo. Desde enero de 1945 las tropas estadounidenses y británicas habían ido reconquistando palmo a palmo las islas del Pacífico e Indochina. Japón sufría un férreo bloqueo y violentos bombardeos. El presidente Truman, tras calcular el número de bajas norteamericanas que costaría la capitulación del Imperio nipón, decidió la utilización de las armas nucleares.

El día 6 de agosto de 1945 la ciudad de Hiroshima fue destruida con la muerte de más de 100.000 personas, a los que sumar los muertos y heridos por la  radiación.
El día 8 de agosto la Unión Soviética declaró la guerra a Japón, invadiendo Manchuria y Corea y ocupando las islas Kuriles y la isla de Sajalín.
El 9 de agosto una segunda bomba nuclear arrasó la ciudad de Nagasaki.
Japón se rindió incondicionalmente el 2 de septiembre de 1945.

La 2ª Guerra Mundial había terminado

Tokio bajo las bombas. 26 de Mayo de 1945

Armas y tácticas

Las 10 mejores armas de la segunda guerra mundial por Pablogonzae.
Top 9 Armas De la 2ª Guerra Mundial Que No Conocías por FULL TOP’S.

La Segunda Guerra Mundial significó un gran cambio en la forma de combatir, surgieron nuevas o adquieren un carácter ofensivo y móvil (carro de combate y avión) y se desarrollaron novedosas estrategias.

Panzer VI (Tiger I). 1940 

Los tanques, fueron dotados de cañones de mayor calibre, blindajes más gruesos y resistentes y mejoras en la velocidad y autonomía. Destacaron los carros de combate alemanes(= panzers). En el lado soviético, se utilizó el famoso T-34. Los aliados dispusieron de carros menos sofisticados. 

Cañón antitanque japonés Tipo 1, de 47 mm 
Messerschmitt Me 262

La aviación jugó un papel esencial, fue utilizada en misiones de bombardeo o apoyo a los carros de combate, en arma ofensiva, para trasladar soldados y paracaidistas.
En 1939 la Luftwaffe alemana disponía de 4.800 aparatos de guerra (1670 de ellos, bombarderos). Como ejemplo la Batalla de Inglaterra (julio-octubre de 1940) se llevó a cabo en el aire. Algunos famosos fueron el Stuka alemán, el Spitfire británico o el Zero japonés.  .
Y por supuesto destacar el uso del radar en la detección de la aviación y barcos alemanes que permitió su localización y ubicación.

Radar: La emisión de un impulso de ondas de radio se refleja en el objetivo. El eco es recibido por la antena del radar y mide la distancia del objetivo.

Para la guerra en el mar, los alemanes utilizaron los submarinos , pero no tuvieron tanto éxito ante el empleo aliado de las minas submarinas, las cargas de profundidad y el agrupamiento de los buques aliados en convoyes fuertemente protegidos.
Los portaviones decidieron la guerra en el Pacífico su uso o destrucción decidió las batallas como las de Midway (1942) y Golfo de Leyte (1943).

Bomba nuclear “Little Boy” destruyó Hirosima (6 de agosto de 1945) 

nuevas armas: Es el caso de las bombas volantes V y V2, lanzadas por los alemanes sobre Londres desde el sur del canal de la Mancha, pero al incorporarse tardíamente a la guerra no cambiaron el sentido de la historia. Son los misiles balísticos, lanzados por primera vez en junio del 44 y los primeros aviones a reacción, los ME 262. Las bombas nucleares arrasaron las ciudades de Hiroshima Nagasaki y pusieron fin a la II Guerra Mundial con la rendición de Japón.

El misil balístico alemán V2 sirvió de modelo a los actuales misiles.

Nuevas tácticas:
El Ejército alemán unió el uso de unidades acorazadas con la aviación y el desarrollo de la “Guerra relámpago», utilizada por Rommel en el desierto africano. 
Francia mantenía la fuerza sobre la infantería y utilizaba los tanques de manera dispersa, para apoyar y proteger a los soldados de a pie.
El espionaje constituyó una actividad esencial, por ello para contrarrestarlo se crearon servicios de contraespionaje y se propagaron campañas de intoxicación con información falsa, destinadas a confundir y desmoralizar al enemigo.

Consecuencias de la guerra.

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial por Profe Carlos Chaves.
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias. Por albitam.

Pérdidas humanas = cerca de 16 millones de soldados y casi 26 millones de civiles fallecieron. A ello se suman los 65 millones de heridos, discapacitados y huérfanos. Los campos de exterminio nazi donde murieron judíos, gitanos y grupos sociales étnicos marginados, aumentaron estas cifras. Los bombardeos y en concreto las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki incrementaron el número de civiles muertos. Los americanos sólo tuvieron ¼ de millón de muertes.

cementerio de victimas de la II Guerra Mundial

Territorial= La II Guerra Mundial llevó consigo importantes modificaciones en las fronteras:
* La Unión Soviética se anexionó importantes territorios (amplió su dominio a costa de las repúblicas bálticas de Estonia, Letonia y Lituania, parte de Finlandia (Carelia), Polonia y Alemania (parte de Prusia Oriental) y se apropió de la costa de Rumanía).
* Alemania cedió territorios a Polonia y la URSS. Quedó dividida en cuatro zonas de ocupación, administradas por las potencias aliadas (Estados Unidos, Unión Soviética, Reino Unido y Francia). Más tarde surgirán dos estados: la República Federal de Alemania, con capital en Bonn, y la República Democrática Alemana, con capital en Berlín, dividida en cuatro sectores:

División de Alemania tras la guerra 

* Italia, perdió sus colonias africanas, Albania (estado independiente) y la península de Istria que se la anexionó Yugoslavia.
* Japón perdió todas sus posesiones asiáticas. La autoridad de su emperador (Hirohito) fue disminuida y Estados Unidos controló su economía.
* Austria y Checoslovaquia recuperaron su independencia.
Dos estados salieron reforzados del conflicto y se disputarían la hegemonía mundial en años venideros: Estados Unidos de Norteamérica y la Unión Soviética. El primero, sostén fundamental de los aliados en la lucha contra las potencias del Eje, quedó durante un tiempo en situación ventajosa, fundamentando su posición en su enorme potencial económico y militar.

Devastación de Europa= Los numerosos bombardeos aéreos, tanto alemanes como aliados, ocasionaron la destrucción casi total de ciudades. Millones de toneladas de barcos fueron enviados al fondo del mar. Europa perdió el 50% de su potencial industrial. El sector agrícola perdió cosechas enteras, y el hambre, apareció de nuevo.
La economía estadounidense salió reforzada y experimentó un espectacular auge, se convirtió en el mayor proveedor de productos manufacturados a los aliados. En 1945 era acreedor de la mayoría de los estados y controlaba 2/3 de las reservas mundiales de oro. Además destinó grandes inversiones económicas para la reconstrucción de Europa (Plan Marshall), que se convierten en créditos.

División del mundo en dos: capitalismo frente a comunismo, lo que será el inicio de la llamada “guerra fría”. Al tiempo Alemania se divide en 2 naciones: la República Federal Alemana, bajo control norteamericano, y la República Democrática Alemana, bajo administración soviética. Alemania se unificará con la caída del muro de Berlín (1991).
En el lado comunista, Stalin promovió la instalación de regímenes comunistas de tipo soviético en los países liberados por la URSS.
En el lado capitalista, Truman intervino económica y militarmente en otros países para evitar la expansión comunista, es la Doctrina Truman. En 1949 los aliados occidentales crearon la OTAN para apoyarse militarmente contra la URSS.

Los bloques capitalista y comunista en Europa 

Económicas: Como la industria se dedicó al armamentismo, el resto de las industrias europeas y japonesa apenas producen otros productos, perjudicando a los obreros.
* La industria pesada sustituyó en importancia a la de bienes de consumo.
* La siderúrgica se convirtió en imprescindible en la producción de acero y la fabricación de carros de combate, piezas de artillería, aviones, así como todo tipo de vehículos.
* La química, fue esencial para la producción de explosivos.
Por lo que la población civil fue sufrió duros racionamientos de productos alimenticios y carburantes, lo que alentó el florecimiento del mercado negro.
Se crea un nuevo sistema monetario.

El Holocausto

El holocausto: Persecución y exterminio por Imagen Noticias.
El holocausto por el profesorfrancisco.es
Holocausto por jschezjr
Campo de concentración de Auschwitz en 3D.
Holocausto por el CPR de Gijón.

De los siete campos de exterminio de los nazis, seis se construyeron en territorio polaco: el más conocido por todos seguramente sea Auschwitz.

¿Qué fue el Holocausto?: Significa “sacrificio” pero en la historia moderna se conoce por el “genocidio” llevado a cabo por los nazis contra los pueblos inferiores, en particular contra el pueblo judío. Se llevó a cabo en campos de concentración y exterminio construidos en la Europa del Este, donde se condujo en trenes a la población hebrea, los opositores políticos, gitanos, negros, homosexuales, criminales y pacientes psiquiátricos, a los que se consideraban “razas inferiores”.

barracones donde se hacinaban los prisioneros en condiciones inhumanas.

Historia del Holocausto: Los prisioneros eran tratados peor que animales y, en algunos casos, mucho peor que animales.
Cuando Adolfo Hitler llegó al poder, comenzó su campaña de satanización del pueblo hebreo, haciéndolo responsable de la crisis y de la derrota de Alemania en la 1ª guerra mundial. En un primer momento restringió sus libertades civiles, les quitó sus negocios, les forzó a llevar estrellas amarillas (símbolo de la estrella de David), les arrebató su dinero y propiedades y los agrupó en guetos en zonas alejadas de las ciudades.
Al comenzar la guerra se dice que deben trabajar en campos de concentración y con  trabajos forzados. 

Cadáveres de prisioneros hallados en Dachau tras la liberación del campo  

El más conocido de estos campos de concentración fue Auschwitz-Bierkenau en Polonia, donde los prisioneros fueron exterminados por medio de las cámaras de gas, experimentos médicos y las labores forzadas en condiciones de hambre, hacinamiento, enfermedad y frío.

Causas del Holocausto: El holocausto se considera como el chivo expiatorio (causa) de todos los males de Alemania. Pero en realidad, supuso la posibilidad de hacerse con riquezas, propiedades y mano de obra esclava.

Consecuencias del Holocausto:
Más de 6.000.000 de judíos son asesinados, junto a otros millones de asesinados de otras etnias y nacionalidades.

¿Quiénes participaron en el holocausto? Adolf Hitler fue el ideólogo de todo el proceso, líder político y militar del partido nazi.
En el holocausto fue diseñado por diversos integrantes de la plana mayor del nazismo como Himmler (director de las SS) o Göring (mariscal del aire del Reich) entre otros como generales, oficiales del ejercito y directores de los campos de concentración.

El final del Holocausto: El Holocausto terminó con la caída de la Alemania nazi en 1945, cuando sus tropas fueron vencidas por el combate en ambos frentes: el soviético y el aliado. Los responsables del Holocausto fueron apresados en su mayoría (muchos se suicidaron junto a Hitler) y procesados por la comunidad internacional en lo que se conoció como los Juicios de Nuremberg, (noviembre de 1945 a octubre de 1946). Fueron condenados a muerte o a cadena perpetua. Entre 1963 y 1965, se llevaron a cabo los Juicios de Auschwitz de Frankfurt, primer juicio a los oficiales SS y personal que colaboró con el exterminio en el campo de Auschwitz (789 individuos fueron juzgados).

La ONU

La Historia y la estructura de la organización de las Naciones Unidas por Teoría del Poder.
La onu por Anabelsy Flores.

Tras la finalización del conflicto no se celebró conferencia alguna de paz, y será un Consejo de ministros de las potencias vencedoras el encargado de redactar los acuerdos. A lo largo de la guerra los aliados se reunieron en diversas ocasiones para analizar la marcha de las operaciones.
Tomó gran importancia la celebrada en Teherán (finales de 1943). En ella ChurchillStalin y Roosevelt, deciden acelerar la conclusión de la guerra y planificar la posguerra. Se establece abrir el frente occidental y la declaración de guerra de la URSS a Japón.

Los tres mandatarios en Yalta 

En la Conferencia de Yalta (Crimea, URSS, febrero de 1945), Churchill, Roosevelt y Stalin deciden la división de Alemania en 4 zonas de ocupación, las indemnizaciones y el derecho de la URSS de consolidar su área de influencia de los territorios de Europa oriental liberados por ella.
En la Conferencia de San Francisco (junio de 1945) se fundó la Organización de Naciones Unidas (ONU), con la idea de crear un organismo que regulase las relaciones internacionales de forma pacífica. La ONU sustituyó a la Sociedad de Naciones.
En Postdam (finalizada la guerra) se concretó la división de Alemania y Berlín en cuatro zonas de administración . Se crea un Tribunal Internacional con la misión de juzgar a los criminales nazis.

Historia y origen de la ONU:

Edificio de la ONU

La ONU fue fundada en 1945 en EEUU con el acuerdo de 51 países fundadores, buscando un orden mundial que impidiera otra guerra mundial. Reemplazó a la Sociedad de Naciones (1919) que se consideró fracasada.

Asamblea general de la ONU

La ONU fue fundada para prevenir futuras guerras y mediar de forma pacífica y diplomática en conflictos entre los países miembros.

Países que la integran: en la actualidad, la ONU está integrada por 193 estados miembros reconocidos.
Órganos principales:

  • Asamblea General. Es el Órgano principal, que permite el debate entre los 193 países miembros. Lo dirige un presidente de asamblea elegido para cada período de sesiones.
  • El Consejo de Seguridad. Formado por cinco miembros permanentes con poder de veto: China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido, y otros diez miembros no permanentes, con una permanencia de dos años, elegidos por la Asamblea General.
  • El Consejo Económico y Social. Intervienen 54 países miembros y más de 3.000 Organizaciones No Gubernamentales (ONGs). Su objetivo analizar cuestiones como migraciones, hambre, salud, etc.
  • El Consejo de Administración Fiduciaria. Órgano que debe velar por los territorios tutelados por la ONU. Está integrado por cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad.
  • La Corte Internacional de Justicia. Tiene sede en La Haya. Atiende las disputas legales entre los Estados, y evalúa los casos de crímenes contra la humanidad. Está compuesto por 15 magistrados elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad durante nueve años.
  • La Secretaría. Órgano administrativo de la ONU. Está dirigida por el Secretario General, elegido por la Asamblea General durante cinco años.

Textos y Lecturas de la Unidad por Claseshistoria.com

PersonajesConceptosFechas Históricas
Churchill, Winston
Degaulle, Charles
Eisenhower, Dwight
Göring, Hermann W.
Hirohito
Hitler, Adolf
Montgomery, Bernard
Mussolini, Benito
Rommel, Erwin
Stalin, Joseph

Apaciguamiento Antisemitismo
Eje
Espionaje / contraespionaje
Fascismo
Genocidio
Holocausto
Juicios de Nuremberg
Kamikaze
Luftwaffe
Nazismo
Pacto de Acero
Radar
Yalta (Conferencia)
27 de septiembre de 1940
6 de junio de 1944
7 mayo a 2 de septiembre de 1945

Webs consultadas:
https://www.profesorfrancisco.es/2009/11/segunda-guerra-mundial.html
http://www.claseshistoria.com/2guerramundial/index.html
https://sobrehistoria.com/segunda-guerra-mundial/
Segunda Guerra Mundial (2018). Recuperado de Historia Universal.
La batalla de Inglaterra (2016). Recuperado de Historia Universal.
La batalla de Normandía (2016). Recuperado de Historia Universal.
Fotografías inéditas de la II Guerra Mundial.
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/comienzo-segunda-guerra-mundial-invasion-polonia_14585
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/batalla-midway-japoneses-contra-norteamericanos-segunda-guerra-mundial_15370
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/batalla-berlin-durante-segunda-guerra-mundial_15243
https://concepto.de/?s=segunda+guerra+mundial
https://concepto.de/holocausto/
https://concepto.de/onu/
https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/oscarprofesociales/tag/segunda-guerra-mundial/
La II Guerra Mundial por Cidead.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad