
PAISAJE Y MEDIO NATURAL
Conceptos Previos:
Paisaje o espacio natural. El constituido por el medio físico (suelo, relieve y clima) y por los seres vivos (vegetación y fauna). No ha sido modificado por el hombre.
Suelo. Capa superficial de la corteza terrestre que incluye minerales, agua, gases y materia orgánica.
Amplitud térmica. Diferencia en grados entre el mes con la temperatura mayor y el mes con la temperatura menor.

Los medios naturales por Antonio Calero.
Los medios naturales en España por Antonio Calero.
El medio natural por Mercedes glez

PAISAJE ECUATORIAL
El clima ecuatorial por La Historia no se aprende, se comprende.
Plantas de la amazonia ecuatoriana por Museo Abya – Yala.
Clima Ecuatorial por José Luis Palma.
Localización: en las zonas próximas al ecuador.
Temperaturas: elevadas todo el año, media superior a 25 º Cº. Apenas existe amplitud térmica (menos de 3ºC)
Precipitaciones muy abundantes y regulares todo el año (superiores a 1500 mm).
Ríos caudalosos y regulares (con pocas variaciones a lo largo del año). Ejemplo: Amazonas y Congo.
La vegetación característica de este clima es la selva ecuatorial, bosque denso y frondoso.

Fauna muy variada y diversa, destacamos los simios y las aves entre otros.

Actividad humana: la población se dedica a la agricultura tradicional itinerante y a la explotación forestal.

PAISAJE TROPICAL
Tipo 1: Tropical lluvioso. La Selva tropical : Flora y Fauna de la Jungla (Documento completo de 1 h) por Los mejores documentales de México.
Clima tropical por cosasdeclase.

Localización: entre el clima ecuatorial y los trópicos.
Temperaturas: elevadas durante todo el año. Media superior a 18 º C. Escasa amplitud térmica, menos de 10º C.
Precipitaciones abundantes con una estación seca en invierno.
Ríos caudalosos y muy regulares.
Vegetación: Abunda la selva tropical, menos densa que la ecuatorial.
Fauna muy variada: gran diversidad de plantas y animales
Actividad humana: agricultura tradicional sedentaria y plantaciones tropicales.
Tipo 2: Clima tropical seco o sabana.
La sabana por BioEnciclopedia.
La sabana por Mario Carrión
El Ecosistema de la Sabana por Explora English.
La sabana por CEIP San Félix.
Localización: entre el clima ecuatorial y los trópicos.
Temperaturas: inviernos suaves y veranos cálidos. Media anual = 18 a 20 º C. Escasa amplitud térmica.
Precipitaciones escasas, con una estación seca y otro lluviosa.
Ríos caudalosos pero irregulares (con variaciones a lo largo del año).
Vegetación: Sabana con zonas de estepa(hierbas bajas y arbustos aislados próximos a zonas desérticas).

Fauna muy variada: herbívoros (elefantes, jirafas, rinocerontes, cebras, etc.) y depredadores (hienas, leones, guepardos, etc. )
Actividad humana: agricultura tradicional sedentaria y plantaciones tropicales por grandes empresas.

PAISAJE DESERTICO
El clima desértico en La Historia no se aprende, se comprende.
Fauna del desierto por Trionix83
Clima desértico por ALICIAYPAULA

Localización: en torno a los trópicos.
Temperaturas: elevadas durante todo el año, con grandes oscilaciones térmicas (media superior a 18 ºC) y grandes diferencias entre el día y la noche.
Precipitaciones: muy escasas durante todos los meses del año, menos de 250 mm.
No hay ríos. Sus Lechos permanecen secos (wadis).
Vegetación escasa y adaptada a este clima con plantas pequeñas y espinosas que retienen el agua, concentrándose principalmente en los oasis.
Fauna escasa, principalmente reptiles.
Actividad humana: es nómada, dedicada al pastoreo (tuaregs, beduinos, etc.). En países con producción de petróleo y gas natural se produce una agricultura intensa.

PAISAJE OCEÁNICO
Clima Oceánico por La Historia no se aprende, se comprende
Paisaje vegetal del clima oceánico por yguillermito

Localización: en la fachada occidental de los continentes.
Temperaturas: inviernos suaves y veranos frescos. Media anual entre 5º C y 18º C. Amplitud térmica entre 10 y 15 ºC.
Precipitaciones: abundantes y regulares todo el año, aunque menos en verano. Cerca de 1.000 m.m.
Ríos caudalosos y regulares: el Rin, el Sena o el Támesis.
Vegetación: Los bosques atlánticos son de hoja caduca, como los robles, las hayas, los arces y los castaños. Matorrales adaptados y praderas.
Fauna variada.
Actividad humana: Principalmente viven de la ganadería.

PAISAJE MEDITERRÁNEO

Nuestro clima mediterráneo por Benjamín SANZ NAVARRO
El clima mediterráneo por sinapuntes.
Clima y vegetación de España II: El clima mediterráneo por Alfredo García.
Localización: en torno al mediterráneo y en la fachada occidental de los continentes.
Temperaturas: inviernos suaves y veranos calurosos. Media anual entre 10º C y 18º C. Amplitud térmica entre 10 y 15 ºC.
Precipitaciones: escasas e irregulares, más en primavera y otoño, entre 400 y 800mm. El verano es seco.
Los ríos son poco caudalosos e irregulares. Ejemplos de ellos son el Turia, el Júcar o el Segura.
La vegetación se adapta a la sequía estival. El bosque mediterráneo es de hoja perenne. Las principales especies son: la encina, el alcornoque, el pino mediterráneo o arbustos como el tomillo, la retama o el romero.
Fauna variada: el lince, el conejo y la perdiz.
Actividad humana: agricultura extensiva(trilogía mediterránea) y ganadería intensiva.

PAISAJE CONTINENTAL
Clima Continental por La Historia no se aprende, se comprende.
Clima Continental España por Tamara Vs

Localización: en el interior de los continentes del hemisferio norte.
Temperaturas: inviernos muy fríos y veranos cálidos. Alta amplitud térmica (entre 15ºC y 25ºC)Precipitaciones: escasas o moderadas, sobre todo en verano. Menos de 700 mm.Ríos de caudal irregular, más en primavera y verano por el deshielo. Ejemplos: el Volga, el Obi y el Yenisei.
Vegetación. Destaca la Taiga o bosque de coníferas en el norte, con predominio de pinos y abetos. En el sur, ante la falta de lluvias, se extienden las praderas de hierbas altas.
La fauna es escasa.
Actividad humana: explotación forestal, agricultura y ganadería extensivas.

PAISAJE POLAR Y DE ALTA MONTAÑA
1. Clima Polar
Clima Polar por La Historia no se aprende, se comprende
Animales de los polos por EcologíaVerde.
El Polo Norte por guest77b8ef
Clima Polar y Alta montaña por Francisco López

Localización: entre los 70º de latitud y los polos.
Temperaturas: muy bajas. Media anual por debajo de 0ºC. Amplitud térmica muy alta.
Precipitaciones: escasas y en forma de nieve.
No hay ríos.
No hay apenas vegetación. Tundra, formada por musgos y líquenes en los meses de deshielo.

Fauna escasa adaptada a las bajas temperaturas: ballenas, renos, focas y osos polares; el Polo Sur es el dominio de los pingüinos.
Actividad humana: caza y pesca (esquimales) y pastoreo nómada (lapones) minería y petróleo.

2. Clima de Alta Montaña
Clima de Alta Montaña por La Historia no se aprende, se comprende.
El clima de Alta Montaña por sinapuntes.

Localización: Territorios por encima de los 1000 metros de altitud.
Temperatura: Inviernos fríos y veranos frescos. Bajan con la altitud. Con temperaturas bajo cero.
Precipitaciones: aumentan con la altitud, en forma de nieve.
Vegetación escalonada o estratificada en pisos. Destacan desde el inferior al superior: bosque caducifolio, bosque de coníferas, arbustos, matorrales, prados y nieves perpetuas.
Fauna adaptada al tipo de vegetación.
Actividad humana: explotación forestal y turismo.

PAISAJE Y MEDIO NATURAL EN ESPAÑA
Sus limites son:
* Al Norte con el mar Cantábrico.
* Al Sur con Africa.
* Al Este con el Mar Mediterráneo.
* Al Oeste con el Océano Atlántico.

Ríos Peninsulares:
En la vertiente Cantábrica los ríos son cortos dada la proximidad de la Cordillera Cantábrica, destacan el Bidasoa, Nervión y el Nalón.
En la vertiente Atlántica tenemos los ríos: Miño, Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir.
Y en la Mediterránea los ríos: Ter, Llobregat, Ebro, Turia, Jucar y Segura.
Las Costas cantábrica y gallega son altas y rocosas y en la zona mediterránea, la mayor parte son bajas y arenosas.
Climas de España:
Los Climas que se dan son:

- Oceánico: Norte y noroeste de la Península, se caracteriza por precipitaciones regulares y abundantes durante todo el año, superiores a 800 mm. Temperaturas suaves en invierno y frescas en verano.
- Mediterráneo, se distinguen tres variantes:
- Litoral: llueve en primavera y otoño, no lo hace en verano. Las temperaturas son suaves en inviernos y muy altas en verano.
- Interior o Continentalizado: veranos calurosos e inviernos fríos.
- Subdesértico, temperaturas similares al litoral pero de escasas precipitaciones.
- De Montaña: Se da en las zonas más altas de cordilleras. Las temperaturas son más bajas y las precipitaciones superiores a los 1500 mm.
- Subtropical: Propio de las Islas Canarias, sus temperaturas son suaves durante todo el año, superiores en verano y con escasas precipitaciones.
Webs consultadas:
Tema 5: Los medios naturales.
Presentación Tema 4 profesor Nicolás Osante y el Gobierno de Canarias.
El Tiempo y el Clima de Luis Lecina.
Profesor de Historia, Geografía y Arte.
Ovacen.
Mapa conceptual:
Mapa conceptual de Rosa Liarte Alcaine.