(Matemáticas en Secundaria para un Aula Inclusiva)
Autores: Victor Turnes Laínez y Gaspar González Rus
Editorial GEU – año 207 – ISBN: 978-84-16-72960-9
![]() | ![]() | ![]() |
Estamos haciendo una mención a un material diseñado para el apoyo y refuerzo de los contenidos de matemáticas incluidos en el Currículo Oficial del primer trimestre de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Los presentes cuadernos tienen como referencia los niveles de competencia curricular establecidos en la Orden del 14 de julio de 2016.
Los contenidos establecidos a lo largo de estos cuadernos son los siguientes:
Cuaderno 1.1.
Unidad 1. Sistemas de numeración. Números naturales. Divisibilidad. Números romanos.
Unidad 2. Números enteros. Potencias y raíces.
Unidad 3. Fracciones, proporciones y porcentajes.
Cuaderno 1.2.
Unidad 4. Números decimales. Sistema métrico decimal.
Unidad 5. Expresiones algebraicas. Ecuaciones.
Unidad 6. Funciones y gráficas. Plano cartesiano, tablas y funciones. Representación de funciones. Estudio gráfico de funciones.
Cuaderno 1.3.
Unidad 7. Estadísticas y probabilidad. Población y muestras.
Unidad 8. Elementos del plano. La recta en el plano. Ángulos.
Unidad 9. figuras planas. Polígonos.
Unidad 10. Perímetros y áreas.
Criterios Pedagógicos:
Aunque partimos de los Niveles de Competencia Curricular establecidos por el MECD, hemos adaptado los contenidos anteriormente mencionados a alumnado con dificultades de aprendizaje. En nuestro centro lo hemos establecido como libro de aula de la asignatura de Refuerzo de Matemáticas.
Los criterios que sirven de base para la elaboración de estos materiales adaptados han sido los siguientes:
- La inclusión de un mapa conceptual en cada uno de los temas.
- Imágenes gráficas explicativas de cada capítulo o apartado.
- selección de contenidos mínimos en un recuadro con el pictograma «estudiar» para señalizar la importancia de dichos recuadros, incluyendo ejemplificaciones del contenidos de las actividades.
- con frecuencia aparecen «recuerdas» con el fin de poner de relevancia cuestiones fundamentales de los contenidos.
- presencia de códigos pictográficos conceptuales en cada una de las actividades para poner de relevancia lo que se pide al alumno para realizar la actividad.
- en algunas ocasiones se presenta un recuadro de color amarillo que sirve de referencia para comprobar los resultados, claro que estos no están correctamente ordenados, para así evitar la copia literal por parte del alumno y servir como referencia a sus operaciones.
- autoinstrucciones enmarcadas en cuadros ofreciendo consejos a la hora de la realización de las actividades.
- los problemas se acompañan de los medidas: una imágen relacionada con el problema para facilitar su comprensión y una pequeña frase, entre paréntesis y en itálica, que orienta al niño/a de cómo debería realizarse el problema, o cuales serían sus pasos.
- a nivel general los números mostrados en las operaciones o problemas han sido reducidos para evitar un exceso de las cuentas, pues lo que se pretende en que el alumno/a domine el procedimiento y la interpretación del problema.
- en el capítulo de números romanos, en el trabajo con áreas o volúmenes hemos incluido material manipulativo.
- En la parte central del cada cuaderno hemos incluido material recortable con el fin de ayudar en las operaciones que se desarrollan a lo largo del cuaderno.