Proy Aprender

Visitas de hoy: 1
Total de visitas: 338927

Internet en el Aula. Proyecto Aprender a Aprender (Nee)

Autores:
Coord: Francisco José García Ponce.
Expertos en Contenidos: José Marcos Resola Moral, Gaspar González Rus, Antonio Ovidio Carreira Montes, Paloma Cantón Romero, Mª Jesús González, Juan Manuel Martí García, Nuria Martín Rodríguez, Mª Teresa Sanz Arapiles, Amparo Andujar Bellón, Antonio Ramos Olivares.
Expertos en Desarrollo Gráfico y Visual: Cristina Pedrajas Rodríguez, Antonio Guerra Álvarez, Empresa Antares y Empresa Infinitygroup.
Expertos en Desarrollo Técnico: Miguel Aragüez Nieto, Simón Martín Santos, Cettico-Upm.
Colaborador: Carlos Ruiz Amador.

El Proyecto de Necesidades Educativas Especiales (Proyecto Aprender) se enmarca dentro de los proyectos convenio marco entre el MEC y las diversas Comunidades Autónomas “Internet en la Escuela” (http://ares.cnice.mec.es/nnee), llevado a cabo entre el mes de septiembre de 2003 a diciembre de 2005 y elaborado por 18 profesionales distribuidos a lo largo de 3 apartados: contenidores, programadores y grafistas.

A diferencia del resto de los proyectos llevados a cabo en este período el nuestro, ha sido desarrollado teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
1º No partimos de elementos básicos o referenciales del curriculo, ni a ningún área específica.
2º Nuestra respuesta la hemos enfocado a las necesidades educativas especiales con independencia del área o nivel educativo en el que el alumno se encuentra.
3º No diseñamos unidades didácticas sino de objetos digitales dirigidos a reforzar aspectos generales, cual áreas transversales: la atención a las dificultades de aprendizaje (DIA) y de desarrollo de la Autonomía Personal.

Entendemos por Dificultades de Aprendizaje aquellos déficits en aspectos instrumentales, de tipo lingüístico y lógico-matemático que impiden el normal desarrollo de los contenidos curriculares de diferentes áreas. Mientras que en Autonomía Personal se intenta promocionar el desarrollo de autonomía de los alumnos para que puedan acceder y participar en situaciones y actividades sociales que faciliten su transición a otros contextos.

OBJETIVOS DEL PROYECTO.
 Los objetivos que han definido nuestro proyecto son los siguientes:

  • Afianzar y desarrollar las capacidades físicas, afectivas, cognitivas y comunicativas de los alumnos con nee promoviendo la autonomía personal y la integración social por medio del uso de las Tics.
  • Establecer actividades multimedia y fichas de trabajo en el aula para desarrollar la autonomía personal, la resolución de problemas y la toma de decisiones.
  • Procurar que los alumnos se conozcan a sí mismos, se acepten en lo personal, tomen conciencia de los hábitos de higiene y aseo y tengan una actitud positiva hacia los temas relacionados con la salud y el cuidado personal.
  • Desarrollar la comprensión, el conocimiento, las destrezas lingüísticas, memoria, razonamiento lógico y la resolución de problemas de la vida diaria.

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS.
1. Página Principal.

En esta primera página hemos debido de respetar los criterios de identidad corporativa común prefijados por los proyecto MEC-CCAA. Estos criterios hacen referencia a los mínimos exigidos por las Administraciones Públicas para sus publicaciones: bandera europea, española y logo del Mec y de las diversas CCAA, que van apareciendo a través de un bucle de imágenes secuenciadas. Desde esta primera página podremos acceder a los tres tipos de usuarios posibles: profesorado, alumnado y público.

2. Zona Alumnado.
Hablamos de dos mundos: Aprender a Ser y Aprender a Hacer. A su vez cada mundo consta de varios módulos o escenarios. En el mundo Aprender a Hacer disponemos de los escenarios: Centro Comercial, Los Transportes, El Ordenador y la Cocina y en el mundo de Aprender a Ser hablaremos de los escenarios el Cuerpo, el Aseo, el Médico y la Habitación.
Los objetos de Aprendizaje. Cada módulo o escenario consta de cuatro objetos de aprendizaje. Estos son zonas activas que existen en cada escenario y que son planteados como 4 niveles de dificultad.
Niveles de Competencia Curricular Adaptados a los Objetos de Aprendizaje. A la hora de confeccionar todos los espacios o zonas de trabajo, ofrecemos una estructura continuada. Hablamos por tanto de 4 niveles de aprendizaje.
* Nivel 1: Es el primer nivel o de Estimulación. En él hemos reunido actividades pensadas para deficiencias mentales severas. Las actividades son normalmente del tipo de animación-clic en algún elemento-respuesta de la animación que se llevarán a cabo bajo dicho nivel.
* Nivel 2: Hemos colocado aquí la adquisición del léxico o el vocabulario del escenario. Este tipo de actividades exigirán algún desarrollo o actividades sencillas por parte del alumno. Si tuviésemos en cuenta los niveles educativos, correspondería a niños de primer ciclo de educación primaria.
* Nivel 3: Ascendemos un nivel más, para niños de competencia curricular de segundo ciclo de educación primaria.
* Nivel 4: En su inmensa mayoría están enfocadas hacia el desarrollo de la lecto-escritura o a la consecución de una actividad en donde el alumno deba de manifestar la adquisición de las capacidades llevadas acabo en las anteriores actividades. Para niños con nee con competencia curricular en segundo y tercer ciclo de educación primaria.

3. Zona Profesorado.
Podemos acceder a esta zona desde su respectivo icono, situado en la parte superior de la pantalla de inicio. En ella el profesorado pude encontrar:
Justificación del proyecto.
Sistema de Navegación.
Objetivos.
Manual.
Documento Estratégico del Proyecto.
Accesibilidad.

4. Zona Público.
Algunos elementos son coincidentes con la zona del profesorado, pero otros son exclusivos como los apartados: Glosario, Discapacidades, Modalidades de Escolarización.

El Intef – MEC ofrece la posibilidad de utilización del presente programa como entorno web o bien poderlo descargar en formato ISO para su posterior uso instalado en un ordenador o incluso en un pendrive.

Visualizar la Presentación
Visualizar Documento Pdf

Nota: A partir del 1 de enero de 2021, este programa y otros como los referidos al proyecto Internet en el Aula y todos aquellos que hacen uso de ficheros swf (flash) han dejado de funcionar,

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad