Art 48. Adquisición de procesos cognitivos y comunicativos en un caso de disfasia expresiva consecuente de un cuadro clínico no especificado.

Visitas de hoy: 2
Total de visitas: 375400

(Reflexiones de un trabajo compartido entre familia y demás profesionales)

Autores:
Gaspar González Rus – Maestro de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje. Logopeda del Gabinete “San José”.   E-mail:  gaspar202@hotmail.com
Mª del Rosario González González –   Maestra de Ed. Primaria y Madre.
Mª Asunción Pascual Pardo. – Maestra de Pedagogía Terapéutica. Profesora de Apoyo a la Integración. –   E-mail: chon13@telefonica.net
Violeta Robles Gómez   –   Lda. En Psicología. Profesora Particular.
E-mail: violetaroblesgomez@yahoo.es
Mª José López Ramos – Maestra de Audición y Lenguaje. Monitora de Educación Especial

Esquema:

Introducción.

Capítulo I: Historia Clínica.

  1. Ananmesis y descripción del caso.
  2. El nacimiento y las primeras observaciones.
  3. Inicio de Escolaridad.

Capítulo II: Profesionales y Entorno Educativo.

  1. El Papel de la familia en el proceso educativo.
  2. La profesora de Apoyo a la Integración
  3. La profesora Tutora.
  4. El Logopeda
  5. La Profesora Particular.
  6. Monitora de Educación Especial.

Capítulo III: Integración Escolar.

  • Modelos Observacionales y Pruebas de Valoración.
  • Línea Base.
  • Materiales y Recursos.
  • Progresos y Avances.
    1. Ámbito Psicomotor.
    1. Desarrollo de la Comunicación.
    1. Autonomía Personal.
    1. Área Cognitiva.
    1. Otras Propuestas de Intervención.
    1. Manías y Autoestimulación.
    1. El inicio del proceso lecto-escritor.
  • Capítulo IV: Conclusiones y Reflexiones.
  • Elaboración del ACI.
  • A día de Hoy.
  • Bibliografía.

Introducción.
El documento que aquí presentamos cobra vida tras un período de trabajo e intervención con un alumn@ con posible disfasia expresiva, diagnosticado en su momento como TGD no específico. La información aquí detallada hace referencia a los diversos profesionales, especialistas[1] y familiares en pro de la enseñanza y de la consecución de su aprendizaje. Nuestro objetivo, en palabras de la madre, no es otro que mostrar las actuaciones que independientemente y conjuntamente hemos emprendido en pro del alumn@, con el sano fin de que éstas sirvan como referente a otras familias y especialistas.

Huimos de las etiquetas aplicadas y acuñadas por un “experto” a lo largo de una hora de valoración y abogamos por el trabajo consecuente, coordinado y combinado entre todas las personas que participan en el proceso de aprendizaje del niño, sean docentes o no.

Pretendemos con ello exponer no sólo nuestras dudas y temores, sino nuestros objetivos de trabajo junto a determinadas estrategias de enseñanza-aprendizaje que nos han sido muy útiles en todos y cada uno de los niveles madurativos: psicomotor, comunicativo, autonomía personal, cognitivo como el propio control conductual. Se trata por tanto de un estudio basado en un solo caso, pero descrito a lo largo de 4 años escolares, más lo que llevamos durante el primer trimestre de este, momento en el que decidimos recoger velas y exponer las actuaciones hasta ahora conseguidas y adquiridas.
El ¿por qué hemos elaborado este documento contando con la familia y no únicamente con los profesionales?, es una magnífica pregunta y un gran reto que vamos a resumir en dos actuaciones:

1ª Puesto que la familia es la mejor conocedora de la realidad de su hijo y la que más períodos de tiempo puede dedicar a la educación, enseñanza y aprendizaje del mismo: desde que lo está bañando hasta cuando llega la hora de los deberes, máxime cuando se da el caso de que la madre es también maestra del centro.
2ª Por que han sido los padres, y la madre en concreto, quienes han actuado como nexo de unión entre todos los profesionales (docentes y no docentes) dando origen a una excelente coordinación tanto en el planteamiento y ejecución de las actividades como con la metodología establecida.

Con ello, nos agradaría que cuanto aquí narramos y desarrollamos sirviese para incentivar el trabajo de aquellos compañeros que se muestren interesados por el mismo, al tiempo que nos ponemos a vuestra disposición.

Visualizar el PDF

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad