Art 33 Lectoescritura accesible.

Visitas de hoy: 2
Total de visitas: 375423

Autor: Gaspar González Rus
Ies Santa Engracia (Linares)
E-mail: gaspar202@hotmail.com

(Consideraciones y análisis de la realidad digital a la hora de potenciar la accesibilidad de los alumnos con neae para la lectoescritura)

Justificación.

A raíz de la publicación del Informe 18 de Logopedia Digital, elaborado por mí para el Cnice, en donde daba a conocer las estrategias, procedimientos de intervención y tratamiento ante las dificultades derivadas del lenguaje, el habla y la comunicación, por medio de las nuevas tecnologías, he podido conocer los, aún hoy día, escasos programas informáticos para que un alumno con neae pueda afrontar con éxito el aprendizaje de la lectura y la escritura.

En la presente comunicación deseo dar a conocer las diversas medidas que algunos de los programas informáticos han llevado a cabo, así como establecer posturas que faciliten el mayor grado de accesibilidad de estos productos.

Ha sido una labor de comparativa, teniendo en cuenta las necesidades que presentan cada alumno y con especial incidencia los alumnos con neae. Aunque si bien deseo restringir esta adaptación a los alumnos con dificultades:

  • A nivel sensorial: visual o auditivo.
  • A nivel motórico.
  • A nivel cognitivo.

En el presente ejemplo podemos ver la posibilidad de adaptación a las necesidades de los alumnos que presentan algunos programas como el aquí  mencionado.

El documento de 34 páginas se distribuye en los siguientes apartados:

  1. La lectoescritura.
  2. Adaptaciones para llevar a cabo.
  3. Procedimientos de acceso al léxico.
  4. Integración gramatical y metafonológica
  5. Desarrollo de la comprensión lectora.
  6. Bibliografía.

Visualizar el PDF

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad