Propuestas

Visitas de hoy: 2
Total de visitas: 375407

Vamos a referir diversas propuestas de formación que hemos llevado a cabo hasta la fecha o que podremos ofrecer a los diversos centros de profesores y de formación del profesorado. Para ello os indicaría que os pongáis en contacto con nuestra web, bien a nivel de correo electrónico o bien a nivel telefónico.

Pero hemos de recordar que estas propuestas van dirigidas hacia los centros de formación, con quienes podemos colaborar, no directamente con los particulares, sobre todo por el tema de la certificación de los cursos, al no disponer de una plataforma ni de propuesta para validar la formación individualizada. Ello no quita que se demanden o propongan a los centros formativos (ceps, cpr, cfies, cfires, etc) nuestras propuestas de formación.

Tfno: 696 39 24 14
Mail: gaspar202(arroba)hotmail.com

Cursos de Formación Presencial

Presenciales Ponentes Temas
Las Tics en la Lectoescritura. Juan Ramos / Gaspar González6 sesiones
Taller Práctico de Educación de la Voz en Docentes. Gaspar González, Rafael D. Oliver, Vicente Pancorbo y Laura Sabatel 6 sesiones
Logopedia y Tic (Nivel II) : Adquisición de los Niveles Lingüísticos Gaspar González   6 sesiones
El ordenador en la Intervención logopédica (Nivel III): Dificultades del Habla y del Lenguaje. Gaspar González   8 sesiones
La Deficiencia Auditiva : Intervención y tratamiento con ayuda de las Tics Gaspar González   3 sesiones
El Ordenador ante las Necesidades Educativas Especiales. Gaspar González6 sesiones
Implicación del Ordenador en la Educación Infantil. Gaspar González / Fº José Pérez García 6 temas
Taller de Elaboración de Materiales Didácticos en Windows y Guadalinex. Gaspar González /Fº José Pérez García 4 temas
Resolución de Casos de Intervención Logopédica. Gaspar González 7 sesiones
Adaptación de Unidades Didácticas para la atención al alumnado con Nee Paco López / Gaspar González 5 sesiones+Online

Cursos de Formación Online

La estructura de los diversos cursos online es la siguiente:
A. El temario propio del curso. Distribuido en varias unidades didácticas con una extensión máxima de 15 a 20 páginas. A dicha unidad didáctica se incluirá un resumen de la misma y un desarrollo esquemático del mismo.
B. Una presentación en power point de los contenidos mostrados en todas y cada una de las unidades didácticas del curso.
C. Un cuestionario de 8 a 10 preguntas para llevar a cabo por el alumno/a a modo de autoevaluación. Los ítems de las preguntas serán por selección de respuestas. En fichero aparte se mostrarán las respuestas correctas.
D. El desarrollo de al menos 3 talleres de uso práctico en el curso. Los talleres pueden hacer referencia al uso de técnicas, a la elaboración de estrategias de intervención y tratamiento, a la manipulación de software o al establecimiento de registros de observación, valoración del alumno, según las necesidades presentadas. Se demandará al alumno lo que ha de responder al tutor en estas actividades: conclusiones, valoración, aportación, mejoras, etc.
E. Una actividad de evaluación del curso, conteniendo de 2 a 3 preguntas de desarrollo entorno a 1 o 2 páginas cada pregunta.
F. Inclusión de material complementario a cada unidad temática. Este material no será ofrecido al alumno de forma directa, sino que se colgaría en momentos concretos bien en el foro o durante el Chat o las respuestas e-mail y serviría como ampliación de conocimientos o conocimiento de aspectos complementarios, no evaluables.
G. Listado de enlaces o búsqueda de recursos en la red. Máximo una página.
H. Glosario de términos comunes, descriptivos o de difícil comprensión, utilizados en las unidades didácticas del curso.
I. Relación de software exclusivo. En los cursos de aplicación de las tics, se ofrecerá un programa informático share, contenido en el cd y destinado a la realización de prácticas. Se describirá su uso, se realizará una evaluación del mismo y se planteará una sesión de trabajo en el aula con el mismo. Procedimientos, técnicas, estrategias, desarrollo y aplicación del software.
J. Bibliografía referida a cada unidad didáctica.
K. Cada unidad didáctica incluirá una preguntas a debate  plantear durante las sesiones de Chat o msn. La pregunta deberá de suponer cierta implicación y vinculación de los alumnos, debe ofrecerse con el fin de incitar a la discusión y a la toma de posturas. Y preguntas más frecuentes formuladas por los alumnos, así como las posibles respuestas.
L. Páginas Web de búsqueda y ampliación de los contenidos

Procedimientos de trabajo: ficheros doc, Chat, msn, foro.
Actuaciones del Tutor: Corrección de las actividades de los alumnos, moderar el foro, invitar a la participación, ofrecer líneas de trabajo diversificadas, memoria-evaluación final del curso. Propuestas de mejora a próximas convocatorias.

La relación de cursos online que hemos elaborado por el momento es la siguiente:

Virtuales por Moodle Ponentes Temas
El ordenador en la intervención logopédica I: Organización y Funcionamiento del Aula de AL Gaspar González   5 unid
Madurez Lectora Gaspar González /Juan Ramos 9 temas
Educación y Cuidado de la Voz en el Docente Gaspar González 6 unid
La Comunicación y el lenguaje en la Parálisis Cerebral Infantil. Gaspar / Setefilla Alvarez 6 unid + taller Tico
El ordenador y la intervención ante alumnos con dificultades de tipo sensorial Gaspar González
Juan Ramos
Julian-Elena (equipo Accedo)
5 unid
Dislexia y problemas de lectura y escritura. Gaspar González / Juan Ramos 4 unid+Práctica
La Comunicación en la Deficiencia Auditiva. Introducción a la Lengua de Signos. Gaspar González
Juan Vicente – Interprete LS
6 ud + taller
Intervención y Tratamiento logopédico ante casos con Retraso Específico del Lenguaje. Gaspar González   3 unid.
Autismo: comunicación y sistemas alternativos Gaspar González / Juan Ramos 6 unid+3 presenciales+1taller
Sistemas Alternativos de Comunicación (LSE – SPC – Bliss – PECs – TICs) Gaspar González
Natalia y Juan Vicente – Interprete LS
Setefilla Alvarez Marisa Jiménez Rocio Domínguez
50 horas 5 unid.
La Comunicación No Verbal (LSE – SPC – Bliss – PECs – Comunicación Total – Braille – TICs) Gaspar González
Juan Vicente Setefilla Alvarez Marisa Jiménez y Rocio Domínguez Manuel Gómez y Javier Soto / Julian y Elena (Grupo Accedo)
94 + 6 horas
7 unid.
Inteligencia Emocional Jose Manuel Augusto
Gaspar González
Juan Ramos
34 + 6 horas
5 unid.
Dificultades de aprendizaje en matemáticas Gaspar González /Juan Ramos  
Utilización de recursos digitales para especialistas en la atención de alumnado con nee Gaspar González
Juan Ramos
Setefilla Alvarez
 

Charlas o Conferencias

Medidas educativas en Tdah
Proyecto Aprender a Aprender
Método de Lectoescritura por la Ruta Visual
Maletín de la RR y de los Sinfones.
Desarrollo de Adaptaciones Curriculares con ayuda de las Tics (Informe 21 del Intef)
Logopedia Digitalizada. (Informe 18 del Intef)

Talleres

Estimulación del Lenguaje en Educación Infantil con ayuda de las Tics.
Elaboración de materiales interactivos con Power Point.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad