Unidad 2 (3º ESO) La POBLACIÓN

Visitas de hoy: 1
Total de visitas: 375272

Población: es el conjunto de personas que habitan en un territorio (Tierra, nación, comunidad, ciudad, etc.).
Demografía: es la ciencia que estudia la población humana (evolución, distribución, nacimientos, defunciones, etc.
Las Fuentes demográficas: son los documentos que nos proporciona información sobre la población (padrones municipales, registro civil, censos….).
Densidad de la población: es la relación entre el número de habitantes de un lugar y la superficie que ocupan (en Km2)

Tema 2: La población por Nieves Ortega Fernández.

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Se denomina «poblamiento» al asentamiento de las personas en un determinado lugar. Existen dos tipos de poblamiento:

  • Poblamiento rural: las personas se establecen en viviendas aisladas, repartidas en el campo o concentradas en pueblos o aldeas.
  • Poblamiento urbano: la población se concentra en ciudades (lo urbano se suele relacionar con la ciudad, ejemplo se dice mobiliario urbano a papeleras, buzones, bancos, paradas de guaguas, etc.).

EL CRECIMIENTO MUNDIAL DE LA POBLACIÓN.

– En la actualidad (año 2021) hay más de 7.800 millones de habitantes.
–El crecimiento ha sido distinto según las épocas, hasta el siglo XVII el crecimiento fue muy grande, pero a partir del siglo XIX con los avances técnicos, mejoras higiénico-sanitarias, alimentación y condiciones de vida creció. Se debió también al mayor descenso de fallecimientos.
–El incremento de la población no se produce de forma equilibrada en todos los países. Para conocer la distribución de la población en el mundo, se utilizan conceptos como la “densidad de población”.

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN.

Podemos considerar dos tipos de clasificaciones:
Atendiendo al crecimiento de la población, es decir si esta aumenta o disminuye podemos clasificar la población teniendo en cuenta la cantidad de nacimientos y muertes que se producen anualmente.

Natalidad: número de personas nacidas en un año.
Tasa de natalidad =  nº de nacimientos/Población total x 1000 se expresa en tantos por mil. (nacimientos por 1000 habit.).
Mortalidad: número de personas que fallecen en un año.
Tasa de mortalidad  = nº defunciones /Población total x 1000  se expresa por mil.
•El crecimiento natural: es la diferencia entre los nacimientos y las defunciones.
Si el resultado es positivo se dice que la población aumenta.

O bien podemos llevar a cabo otra clasificación atendiendo a criterios como:
• Por SEXO: proporción de hombres y de mujeres.
• Por EDAD, se distinguen tres grupos:
– Jóvenes, entre 0 y 14 años.
– Adultos, entre 15 y 64 años.
– Ancianos, mayores de 65 años.
• Por ACTIVIDAD LABORAL: activa o inactiva.
• Por NIVEL DE ESTUDIOS, se clasifican según el grado de alfabetización.

MIGRACIÓN Y FUJOS POBLACIONALES.

LA SITUACIÓN DEMOGRÁFICA EN ESPAÑA.

WEBS CONSULTADAS:
Blog de Miguel Angel Suárez Umpierrez en Las sociedades actuales: Europa y España.
Web Profesor de Historia, Geografía y Arte. Tema 8: aspectos generales sobre población.
Concepto de….. población
Web de Antonio Calero. 2º Eso – Tema 1: La población.
Web de Recursos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia por Isaac Buzo Sánchez del IES San Roque de Badajoz 2º ESO – Tema 14: La población

PRESENTACIONES:

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad