Informe 22

Visitas de hoy: 3
Total de visitas: 375414

Título: Utilización de las Tics con alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Diagnóstico y Diseño actividades de aprendizaje y evaluación.

Autores: Joaquín Galiana Sanchís, Antonio Galisteo del Valle, Julián García Villalobos, Elena Gastón López, Gaspar González Rus, Antonio Guerra Álvarez, Ana Herrera Tobaruela, Setefilla López Álvarez, Francisco López Moreno, Francisca Martínez Martínez, Juan Ramos Chofle, Francisco Javier Soto Pérez y Rubén Velasco Fernández.

El informe que se presenta es fruto del trabajo, durante más de 3 años, de un nutrido grupo de especialistas en la aplicación de los recursos digitales en niños con necesidades educativas específicas dentro de toda la geografía española con una denotada valía en el tratamiento especializado de este tipo de alumnado. Tiene como objetivo reflejar el modo en que el docente puede desarrollar y poner en práctica las medidas educativas necesarias para llevar a cabo un ideario de trabajo en su aula sobre la base de los principios de la escuela inclusiva. Se presenta así, una forma de trabajar, una manera de actuar y un modelo metodológico que aplicar que tiene en cuenta tres ejes principales:

  • La escuela inclusiva como respuesta a las necesidades educativas de apoyo específico que presentan nuestras aulas.
  • Las normas actuales que regulan los aspectos del currículo con el objetivo de programar el trabajo docente sobre la base de las Competencias Básicas (CCBB). Competencias aplicadas a la educación primaria y secundaria, pero que se desea extender hacia una educación infantil, como consolidación de un proceso de trabajo futuro en el aula.
  • La predominancia que los recursos educativos digitales y abiertos (REA) nos ofrecen, tanto para consolidar las herramientas y materiales del docente, como para lograr la adaptación del acceso a la información que precisan nuestros alumnos, esclareciendo en todo momento un trabajo global y conjunto con todos y cada uno de ellos.

Se ha confeccionado un informe con un marcado carácter práctico y modélico de los procesos de trabajo que los docentes están llevando a cabo. Incluye un modelo de programación que facilita la labor docente y que sirve de base para futuras programaciones, así como el desarrollo completo de dos Unidades Didácticas:

  • El Universo (educación infantil de 5 años)
  • La Granja «El Barrito» (segundo curso de educación primaria)

Estas Unidades didácticas consolidan la actuación, no sólo del profesor especialista en atender las necesidades educativas del centro, sino en fundamentar el trabajo del propio tutor/a. Todo ello, gracias a la elaboración de una UD. modelo general para aplicar en el aula en los cursos anteriormente mencionados, sino que se adjuntan ocho UD. más adaptadas a posibles realidades específicas, velando en todo momento por un currículo normalizado y unas medidas de actuación inclusiva.

Las secciones o capítulos que constituyen este informe son:
1. Introducción. Más que un capítulo introductorio, se intenta ofrecer el conjunto de información y las bases fundamentales de los pilares que dan sustento a este informe, como es: un análisis de lo que nos ofrece la escuela inclusiva, qué son las necesidades educativas específicas, tal y como quedan recogidas en el marco normativo de las Leyes Educativas LOE y LOMCE, así como un amplio recorrido por las diversas herramientas digitales y los nuevos productos o recursos educativos desarrollados, para atender a los niños con necesidades educativas especiales, por las diversas consejerías de educación y ciencia y sus diversos organismos oficiales de formación de ámbito nacional, así como en toda la comunidad iberoamericana.
2. Definición y características de los alumnos. En este capítulo se definen y describen los aspectos cognitivos, motores, sociales y del lenguaje más prototípicos de los alumnos que presentan NEAE de tipo físico, cognitivo o sensorial. Concretamente, los siguientes sujetos: déficit visual por baja visión o ceguera, de tipo auditivo, déficit motor, intelectual, trastorno de espectro autista (TEA), déficit atencional o hiperactivo (TDAH), altas capacidades intelectuales (AACCII) y dificultades específicas en el aprendizaje. Se recoge información concreta y precisa acerca de los alumnos, sus características y sus procesos de aprendizaje, así como información sobre los beneficios que pueden aportar las TIC, Webgrafía para ampliar información y Software específico para su utilización práctica en el aula.
3. Programación de aula y Programas de trabajo individualizado. Se nos ofrece un recorrido sobre el marco legal, desde la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación hasta la reciente legislación. Este breve capítulo analiza la documentación precisa para la confección y elaboración de un Proyecto de Centro, así como aquellas otras que se precisan para la atención a la diversidad: desde las Adaptaciones Curriculares Individualizadas hasta los Planes de Trabajo Individualizado.
4. Modelos de intervención didáctica en alumnos con NEAE. Dos son los documentos elaborados en este apartado, referidos a las etapas educativas de infantil y primaria. Se ofrecen referencias de adaptación de todas y cada una de las programaciones didácticas, partiendo de la programación modelo, y adaptándolas a las necesidades educativas del alumnado.
5. Desarrollo de la programación para el aula. Unidades didácticas. Es el capítulo que consolida el informe y que ofrece un trabajo muy completo y práctico para el aula. Se presentan las programaciones reales de aula que se han desarrollado, así como diverso material educativo complementario (en digital o en papel) a cada una de las programaciones que va a facilitar al docente una excelente ayuda.
6. Conclusiones y valoraciones. En este capítulo se valora el informe elaborado, su implicación en el aula, el grado de adaptación del mismo y la herramienta que se brinda al docente.
7. Bibliografía. Finalmente se cierra este informe con las referencias bibliográficas utilizadas en este informe o bien, que completen la programación presente y futura en las aulas.

Descargar el Triptico Informativo.
Descargar el Documento Completo en PDF
Visualizar la Presentación en PDF

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad