“la preescritura parte de las unidades gráficas llamadas “grafías” y se basa en el código del lenguaje adulto, el cual debe reproducirse consecutivamente hasta lograr una exactitud similar a nuestro lenguaje”, mientras que “la grafomotricidad” parte de las unidades gráficas que conforman el código del lenguaje infantil, son los llamados “grafismos”, que aparecen en las producciones espontáneas de niños y niñas (Rius Estrada (1998),
Esta colección de cuadernos ha sido elaborada teniendo en cuenta los criterios de madurez grafomotora del movimiento de la muñeca. Por ello vamos a seguir los siguientes pasos:

Debido a la facilidad del trazado de las letras, comenzaremos por las letras mayúsculas, pasando posteriormente a las minúsculas, siguiendo una dificultad progresiva del trazado.
Estructura de los cuadernos:
Nuestra colección se sustenta sobre las siguientes cuestiones:
- Estas fichas posibilitan como criterio primordial la realización del trazado, aludiendo a la asociación de la grafía con su significado.
- Son fichas que tienen en cuenta la maduración del trazo, evitando el aprendizaje aleatorio, el meramente alfabético o el establecido a través de la combinación de letras mayúsculas y minúsculas reiterativamente. Hemos observado que los materiales elaborados bajo estos criterios y disponibles en las redes, no buscan el principio de maduración grafomotriz, sino los criterios identificativos: las vocales y las consonantes alfabéticas, fonológicas o la articulación.
- Apoyamos la autonomía y el libre desarrollo manteniendo en la parte superior las indicaciones que favorecen la comprensión de la actividad.
- Mantenemos las hojas de seguimiento y evaluación, permitiendo los reforzadores de las actividades, utilizando las caritas y el stick.
- Abogamos por la creatividad, la familiarización por el trazado y la coherencia organizativa de las actividades o tareas.
- Los cuadernos han sido confeccionados siguiendo criterios que llevan a la maduración motriz fina de la muñeca, así como a la prensión digital.
- Contemplamos el uso de material lúdico y creativo, como lo es el aportado por las figuras adhesivas o pegatinas, que motivan y estimulan las tareas grafomotrices del alumno y hacen que los cuadernillos no se restrinjan a un mero proceso de escritura pormenorizada.
- Establecemos la presencia de un hoja de registro que tenga en consideración los logros y progresos del alumno/a de una manera visual completa.
- Creemos que las actividades a la hora de escribir la letra indicada se realizará por medio del trazo de esta de forma lúdica, con ayuda de plastilina, rotuladores, hilos de lana y pegatinas, sin olvidarnos del trazo sobre dos líneas, sobre una pauta de cuadrícula y de trazo libre sobre la hoja.
- Hemos procurado que las actividades no sean mecanicistas y reiteradas, por lo que en cada cuadernillo vamos a sustituir algunas de ellas por otras nuevas que siguen criterios de elaboración grafomotriz, pero que aporten posibilidades de desarrollo lúdico, como puedan ser completar puzles de imágen-palabra u otras actividades motivadoras.
Esperamos con nuestros cuadernos el poder desarrollar en el niño/a una mayor destreza grafomotora de una manera creativa y lúdica.

![]() | 1º Cuadernillo destinado al aprendizaje y afianzamiento de las letras vocales en mayúscula. Se tratan de las grafías más fáciles de realizar, por el hecho de ser mayúsculas y sólo trabajar con líneas rectas (salvo o, u). Edición: febrero 2021 |
![]() | 2º cuadernillo destinado al aprendizaje de la letra H en mayúscula y repaso de las vocales en mayúscula. Es un trazado sencillo de líneas rectas verticales y horizontal. |
![]() | 3º cuadernillo desarrollaremos el aprendizaje de las letras mayúsculas T, L, F y las anteriores. El trazado sigue siendo de líneas rectas verticales y horizontales. |
![]() | 4º Cuadernillo. Trabajamos las consonantes mayúsculas M, N, Ñ, X. junto a las trabajadas hasta el momento. Junto a las líneas horizontales y verticales vamos a incorporar las líneas inclinadas. |
![]() | 5º Trabajamos las consonantes mayúsculas Z, V, W, K, junto a las trabajadas hasta el momento. Las líneas inclinadas se afianzan en estas nuevas consonantes |
![]() | 6º Trabajamos las consonantes mayúsculas P, R, B. junto a las trabajadas hasta el momento. Vamos a incorporar junto a las líneas verticales los trazados curvos, en nuevas letras. |
![]() | 7º Trabajamos las consonantes mayúsculas J, Y, C y D. junto a las trabajadas hasta el momento. Trabajaremos líneas inclinadas y curvas. |
![]() | 8º Trabajamos las consonantes mayúsculas Q, S, G. junto a las trabajadas hasta el momento. Trabajaremos las letras cuyo trazado es el más complejo, por la forma de doble curva y giro envolvente. |
![]() | 9º Trabajamos con las Vocales en minúscula. Comienza la segunda entrega de esta colección, esta vez dedicada al aprendizaje de la caligrafía con letras minúsculas. |
10º Trabajamos con las consonantes minúsculas v, w, z. Trazado de letras con linea curva. (próxima entrega abril 2022) | |
11º Trabajamos con las consonantes minúsculas, t, k, x. Comienza la segunda entrega de esta colección, esta vez dedicada al aprendizaje de la caligrafía con letras minúsculas. (próxima entrega abril 2022) | |
12º Trabajamos con las consonantes minúsculas m, n, ñ, p Comienza la segunda entrega de esta colección, esta vez dedicada al aprendizaje de la caligrafía con letras minúsculas. (próxima entrega abril 2022) | |
13º Trabajamos con las consonantes minúsculas l, ll, j, f. Comienza la segunda entrega de esta colección, esta vez dedicada al aprendizaje de la caligrafía con letras minúsculas con bucle. (próxima entrega abril 2022) | |
14º Trabajamos con las consonantes minúsculas h, y, c, ch Comienza la segunda entrega de esta colección, esta vez dedicada al aprendizaje de la caligrafía con letras minúsculas. (próxima entrega abril 2022) | |
15º Trabajamos con las consonantes minúsculas r, s, q. Comienza la segunda entrega de esta colección, esta vez dedicada al aprendizaje de la caligrafía con letras minúsculas. (próxima entrega abril 2022) | |
16º Trabajamos con las consonantes minúsculas d, b, g. Comienza la segunda entrega de esta colección, esta vez dedicada al aprendizaje de la caligrafía con letras minúsculas. (próxima entrega abril 2022) | |
17º | |
18º | |
19º | |
20º |