(En este apartado vamos a ir adjuntando los diversos materiales que hemos elaborado o estamos elaborando para nuestros niños de educación primaria y educación secundaria en el apoyo y refuerzo en pro del aprendizaje de las matemáticas).
Aunque estos materiales que mencionamos no tienen relación directa con el campo de la logopedia, y debido a que ha sido contemplado con anterioridad como material manipulativo y que ha sido creado como respuesta de mi aula de apoyo a la integración/audición y lenguaje a problemas diferentes de un mismo alumno. Por tanto planteo que la respuesta al tratamiento de cada uno de nuestros alumnos no tiene porqué ser exclusiva de un male o de un pt, sino de un profesional que pone a disposición del alumno un material para llevar a cabo su tratamiento e intervención.
Trabajar el Calculo Mental con ayuda de tarjetas:

Sumas con decimales con el Euro.
Material ha sido elaborado para potenciar el trabajo autónomo de las sumas con decimales. Al mismo tiempo se ha incluido como referencia el símbolo del Euro, para darle un valor más real a las operaciones cotidianas de la vida diaria.
Se presentan 24 tarjetas.

Tarjetas de la Suma.
El presente material fue elaborado hace algunos años con el fin de agilizar la suma de dos y tres dígitos, de una forma lúdica y para posibilitar que el alumno/a automatice la operación de la suma.
El proceso consiste en irle mostrando una a una las diversas tarjetas y que el alumno de forma mental efectúe el calculo y localice correctamente la respuesta.
Han sido elaboradas más de 80 tarjetas de sumas.
Visualiza también las tarjetas con los resultados de las operaciones de la Suma.

Tarjetas de la Resta
Nuevas tarjetas elaboradas para que el niño agilice la resta de dos y tres dígitos, de una forma lúdica y para posibilitar que el alumno/a automatice la operación de la suma.
El proceso consiste en irle mostrando una a una las diversas tarjetas y que el alumno de forma mental efectúe el calculo y localice correctamente la respuesta. Han sido elaboradas 24 tarjetas.
Tarjetas de la Multiplicación.
El presente material fue elaborado hace algunos años con el fin de agilizar la operación de la división por una cifra, de una forma lúdica y para posibilitar que los alumnos se aprendan las tablas de multiplicar. El proceso consiste en irle mostrando una a una las diversas tarjetas y que el alumno de forma mental efectúe el calculo y delimite correctamente la respuesta.
Han sido elaboradas 128 tarjetas de multiplicación por una cifra.

El presente material fue elaborado hace algunos años con el fin de agilizar la operación de la división por una cifra, de una forma lúdica y para posibilitar que el aprendizaje de las tablas de dividir. El proceso consiste en irle mostrando una a una las diversas tarjetas y que el alumno de forma mental efectúe el calculo y delimite correctamente la respuesta.
Han sido elaboradas 64 tarjetas de división por una cifra.
Trabajar los Números Romanos:

Los Barriletes
El presente material ha sido elaborado para una niña de 1º de ESO con NEAE, con el fin de hacerle más fácil el conocimiento, manejo y aprendizaje con los números romanos. Hemos observado una fuerte motivación y un aprendizaje significativo de dichos conceptos, habiendolos adquirido, tras un mes de familiarización y ejercicios con dicho material. Contiene 18 barriletes con los números romanos desde el 1 hasta la unidad de millar.

Tiras Manipulativas de números romanos.
Material manipulativo para trabajar los números romanos. El presente material se distribuye en 3 partes:
Página 1: Teoría de las 4 reglas de construcción de números romanos.
Página 2 a la 6: En las dos primeras hojas se presentan tablas de numeración arábiga y en las tres páginas siguientes se muestran tiras de números romanos. La idea es que el alumno/a superponga los números romanos sobre los recuadros de dichas tablas, de manera correcta.
Página 7 a 9: Se ofrecen 2 números romanos (celda a derecha e izquierda) y en la zona central 5 celdillas con diferentes números arábigos. La idea es que el alumnado señale en la zona central los números romanos que se indican en los extremos (ver figura superior).
Seriaciones de Números.
El presente material ha sido elaborado para poder trabajar la secuenciación numérica. Son 100 cartas numeradas, con el objetivo de ordenarlas secuencialmente desde el 1 hasta el 100, con ello estableceremos una actividad de ordenación de los números para poder trabajar los conceptos de anterior y posterior y colocar los números adecuadamente para llegar a la centena. Las imágenes mostradas con anterioridad disponen todas ellas de 100 tarjetas diferenciadas por el pequeño personaje que acompaña a los números. Que le dá un aire más motivador.
Seriaciones de Números Incompletos u Omitidos.
El presente material ha sido elaborado para poder trabajar la identificación y memorización de los números omitidos en la serie.
Se muestran tarjetas o tiras de números, entre los que faltan algunos de ellos, 3 a 4 por tira. El alumno deberá de escribir los números que han sido borrados u omitidos. Con ello trabajaremos el concepto de número, el anterior y posterior y la secuenciación de números. Se muestran primero 5 tiras con los números completos y siguiendo el código de color para las unidades, las decenas y las centenas y posteriormente se muestran 10 páginas (2 por centena), pero esta vez las series están mutiladas o con números omitidos de entre 3 a 4 en cada línea de la tira, en total, en cada tira faltan entorno a 30 o 40 números.
Tiras de Números omitidos.
El presente material ha sido elaborado para potenciar el trabajo autónomo del alumno en la seriación de números desde el 1 hasta el 1000. Al omitirse de 3 a 4 números en cada tira, se anima al niño a calcular el número que ha desaparecido, al tiempo que aprende a establecer las secuencias de números. Se puede utilizar para realizar dictados de números o bien para efectuar copiados de las series numéricas. Hasta el momento lo he llevado a cabo con notable éxito con alguno de mis alumnos. /as
Centenas Omitidas.
Las hojas elaboradas son tablas de una centena numérica, que comienza por el 1 al 100, luego del 100 al 200. Pero podemos observar que algunos de los números se han borrado, por lo que se le pide al alumno/a que complete los números que no están, hasta terminar la centena.
Series Numéricas Lógicas.
El presente material ha sido elaborado para poder trabajar los procesos lógicos en el crecimiento de series siguiendo procedimientos operacionales. Cada una de las tarjetas tiene 4 a 5 números que siguen un proceso de crecimiento operacional (suma, resta, multiplicación o división), el criterio consistirá en escribir el número siguiente, siguiendo los mismos criterios operativos.
Se han confeccionado 72 tarjetitas con el último número omitido.
Escritura de números.
Repasar los números.
Se facilitan 2 fichas con numeración del 1 al 30 y del 1 al 70. Los números se han escrito siguiendo una serie creciente, pero la letra utilizada está acanalada, por lo que se pueden escribir dentro con el objetivo de que el niño repase los números o los rellene. Esta idea está siendo trabajada con Angel, un niño de 3 años que conoce los números hasta varias decenas. Para ello le hemos plastificado estas hojas para que él reconozca el número y con un rotulador de pizarra veleda, lo repase.
Algebra
Un Trébol para el aprendizaje del algebra.
La idea de este material es trabajar mentalmente con las operaciones de ecuaciones de primer grado de una manera gráfica y creativa.