Art 7 – Logopedia en red

Visitas de hoy: 1
Total de visitas: 403303

Autor:

Gaspar González Rus

1. “La logopedia enredada”.

Este documento va dedicado a la ventana virtual que se nos abre y que día a día crece más y más. Cada día son más las necesidades que nos hacen acercarnos a la red para conocer, compartir y valorar nuestro trabajo. No olvidemos que la red nos ofrece todo un mundo de actualidad, “una realidad al instante”, unos documentos recientes, unas opiniones personalizadas y frescas y una biblioteca de consulta de documentos infinitos.

Por ello, no es de extrañar que a día de hoy los logopedas que sentimos curiosidad por las nuevas tecnologías nos asomemos a esta nueva realidad, privarnos de ella supondría un freno a nuestros deseos de aprender y nuestros esfuerzos de trabajo. Las nuevas tecnologías aportan una riqueza de conocimientos y de recursos válidos, para nuestra metodología, pues a quienes se asoman con los ojos de un diplomado, con su título casi inmaculado, le ofrece una amplia documentación, recursos y materiales complementarios a su formación y los que ya llevamos varios años batallando con las disfonías, las dislalias y las disfemias, nos va a aportar unos conocimientos teóricos y prácticos actualizados, centrados en estudios y casos prácticos llevados a cabo.
Sin lugar a dudas, internet, está ofreciendo todo un mundo de información para nuestra labor docente.

La profesora C. Belloch, 2003, menciona que la telemática ha supuesto un importante avance para la logopedia, puesto que se ha convertido en una herramienta que nos ha permitido:
Ponerse en contacto diferentes colectivos y asociaciones preocupados por el mismo tema.
Favorecer la difusión de resultados e investigaciones.
Ofrecer un lugar donde interactuar con personas con los mismos intereses o dificultades.
Disponer de un banco de recursos ilimitado, tanto documentales como de software freeware, con el que enriquecer los conocimientos sobre una determinada patología o un procedimiento rehabilitador.

Por contra destacar:
El extraordinario volumen de información existente y en constante crecimiento que nos viene encima al entrar en la red.
El ruido o información poco relevante, que nos hace perder el tiempo la mayoría de las veces antes de encontrar algo de provecho.
La necesidad de disponer de sistemas de localización más precisos con temática educativa, como educaweb.com.

2. Orígenes de la logopedia en la red

El interés de la logopedia por incorporarse a la web es muy inmediata, apenas 5 años de vida. Surge en el año 1998, como el deseo de ofrecer un conocimiento técnico y profesional a los navegantes. Si bien cada día surge un nuevo espacio, foro, chat o web dedicado al mundo de la logopedia, y eso sin contar los de habla inglesa.
Los profesionales de la logopedia y/o del audición y el lenguaje, va a poder disponer en la red de:

Páginas web de carácter personal, colectivo o privado, en donde conocer desde normativas legales a documentos informativos, divulgativos, de carácter científico, pseudo-científico o de usuario.
El acceso a un grupo de profesionales con los que intercambiar dudas, preguntas, consultas o materiales de tú a tú y con un carácter público (listas de correo, foros y chat) o mucho más privado (e-mail).
En otro sentido, con respecto a la información, la posibilidad de compartir las creaciones y materiales de los demás: documentos de trabajo, ficheros digitales o de encauzar experiencias y colaboraciones en proyectos futuros.

Una cuestión a la hora de enfrentarnos con la red será que nuestro recorrido pueda haber sito tan interesante y tan rico o tedioso y cansado que nos aburra. Pero como alguien diría todo dependerá del éxito en nuestro empeño y de la satisfacción de haber encontrado aquello que buscábamos o bien por el hecho de haber encontrado un sitio nuevo que despierte nuestro interés y aumente nuestra curiosidad y nuestra información.

2. Páginas Web y Espacios dedicados a la logopedia.

Cada día son más las páginas web que de una manera directa o indirecta se dedican a tratar la logopedia. En este apartado deseo evaluar y describir de una forma amplia y completa las diversas páginas web en lengua castellana que trabajan dicho tema .

Tres son los criterios que definen las web dedicadas a la logopedia:

Autoría. El hecho de que una web haya sido elaborada de forma personalizada o por un organismo puede conceder a priori un elemento, in situ, de calidad motivado por la empresa que ha llevado a cabo el encargo (mayor calidad en las animaciones, mayor interactividad, mejor calidad gráfica mayor inversión económica, mayor conocimiento de las herramientas informáticas) pero por el contrario la originalidad, el aporte de nuevas formas de comunicación virtual y el ofrecimiento de las propias y novedosas creaciones. Sin embargo, destacar que porque una web sea elaborada por una persona de forma individualizada no es síntoma de escasez o de pobreza, sino que a veces nos podemos llevar gratas sorpresas.
Como criterio, mencionar que últimamente están surgiendo muchos gabinetes de logopedia de carácter personal que divulgan sus servicios, precios y tratamientos en la red.

Web Personales
E-LOGOPEDIA.NET(Tras 20 años de funcionamiento cerró en 2015)
(La Actual Página WEB) http://www.logopedasinrecursos.com
Web de Organismos Oficiales
Colegio de Logopedas de Cataluñahttp://www.clc.cat
Espacio Logopédicohttp://www.espaciologopedico.com
Inter RED Visualhttp://interedvisual.zoomblog.com/
Asociación AELFAhttp://www.aelfa.org
Y demás colegios y asociaciones de logopedas o de maestros de audición y lenguaje

La temática. Deseo hacer un leve amago al contemplar este criterio, así hablaríamos de web especializadas o monotemáticas cuyo único núcleo o tema de trabajo es la logopedia, las circunstancias, características, métodos y procesos que la rodean. Y en un segundo lugar hacer mención a lo que algunos denominan como portales web o web multi-temáticas. Se trata de páginas web que contienen elementos publicitarios, un servicio de correo electrónico gratuito, un sistema o motor de búsqueda de carácter temático que agrupa los recursos por centros de interés y que ofrece diariamente temas de actualidad o noticias. Dichos portales llevan a cabo un acercamiento a la temática de la logopedia, como un contenido más al que se deben referir. En algunas ocasiones muestran documentos divulgativos – descriptivos con la presencia o no de un formato hipertexto, en otras ocasiones es un listado de links temáticas o una descarga de alguna página con un cierto interés. Como ejemplos, los referidos en las siguientes tablas:

Portales Web
Tu otro Médicohttp://www.tuotromedico.com/temas/indice_infancia.htm

Secciones y Apartados. Este tercer criterio es el más interesante y definitorio, y sin lugar a dudas el que más busca un logopeda y sobre el que vamos a efectuar un análisis más pormenorizado. En este sentido las secciones aparecidas en una página web dedicada a la logopedia son las siguientes:

Documentos o recursos: artículos, publicaciones, documentos en html, en doc, pdf, referidos a descripciones teóricas o prácticas de casos o información legislativa referida a la logopedia. Esta sección es sin lugar a dudas la más importante y la que todo internauta busca y desea tener en sus favoritos. Una web que nos ofrezca artículos y documentos claros, de alto contenido teórico, sin olvidar el práctico, es sin lugar a dudas lo más valioso de la red; al fin y al cabo lo que marcamos con cualquier buscador son términos y vocablos que nos remitan a dichos documentos. Esta es la característica principal de una web que se precie, que se consulte y navegue con frecuencia. El resto de las secciones posteriores puede ser o no referencial, ya que si existen se cuentan con ellas, pero si no están presentes en la web, no se echan en falta; sin embargo una web con una amplia base documental tanto interna como con enlaces a documentos inter-red va a ser una de las prioridades de nuestras búsquedas.
Tras haber consultado más de 200 web o enlaces, sin lugar a dudas, entre mis favoritos a la hora de buscar documentos o materiales relacionados con la logopedia, voy a indicar las siguientes direcciones:

Logopedasinrecursos: en donde ofrezco materiales manipulativos (lotos, dominós, láminas para colorear, fichas de registro, etc) y además estoy llevando a cabo la reunión de software educativo relacionado con el área del lenguaje para su uso en el aula para trabajar con problemas del habla.

Espacio Logopédico: dispone de una amplia referencia documental muy bien estructurada por temas, gracias a su amplio equipo de colaboradores.

InteredVisual: en su Rincón del Logopeda ofrece un amplio listado de documentos relacionados con la logopedia y disponibles gratuitamente en la red. Muy interesante y de gran calidad.

Tu Otro Médico: dispone de varias páginas dedicadas a la patología de la voz: las disfonías.

Software. Voy a tratarlo de forma específica. Esta sección está ofrecida desde dos tipos de recursos: a) dando a conocer la valoración, descripción y uso de algunos programas informáticos llevados a cabo en el tratamiento de la logopedia y b) habiendo logrado reunir software educativo para la reeducación logopédica bien en formato freeware o comercial (demos). En el primer caso podemos hablar de el logopeda sin recursos. En el segundo caso, los interesantes programas de los alumnos de logopedia de Carmen Belloch de la Universidad de Valencia, los programas localizados en el Rincón del Clic, los interesantísimos elaborados por el Grupo de Logopedas de Tafalla, contenidos en el Creena de Navarra y finalmente algunos programas que he logrado reunir en la web el logopeda sin recursos.

Imágenes y Videos. En realidad se trata de documentos ofrecidos en la red, salvo que en vez de ser artículos o publicaciones son esquemas e imágenes referidos a problemas de voz, muestrario de recursos o bien videos de 10 a 15” explicando una técnica u ofreciendo una imagen interactiva de los órganos fono-articulatorios o de los problemas del habla y del lenguaje. Este apartado únicamente podemos encontrarlo en la web el logopeda sin recursos.

Links o enlaces. Son vínculos direccionados con otras páginas web de otros servidores distintos al que estamos viendo. Todas y cada una de las páginas web existentes en internet disponen de esta sección. Es por tanto una sección fija. Es una forma de intercambio de enlaces con otras web o más bien una forma de intercambio de enlaces con otras web, o más bien una manera de ofrecer otros lugares que ofrecen información especializada que el propio autor de la web ha consultado y que le parece realmente interesante como para recomendarla. En definitiva vienen a ser como la señalización hacia otra información más complementaria a la ofrecida por nosotros en nuestra web.
Dos criterios a tener en cuenta: 1) las páginas web se redireccionan muy a menudo o la información que contienen es borrada o sustituida por otra, por lo que el enlace se rompe. Una buena página web es aquella que se actualiza al menos cada dos meses, por ello, al entrar en la web deberíamos comprobar al final de toda la “página inicio.html” la fecha de la última actualización, y esta nos dará una idea de lo actualizada o desfasada que pueda estar dicha web. 2) tendremos en cuenta que la sección de link aparezca clasificada por temas y no alfabéticamente o por listados, puesto que así los link nos ayudarán más a introducirnos con arreglo con nuestras preferencias o búsquedas selectivas de temas y términos, evitando con ello desorientarnos en la web y lanzarnos a los enlaces sin previamente tener una idea de lo que vamos a encontrar allí. Como referencia la web e-logopedia.net e ilogopedia.com, en esta última se muestran distribuidos en entidades, centros y equipos.

Eventos, Congresos y Noticias. Es un espacio fresco, interactivo y continuamente renovado y revisado. No todas las web estudiadas incluyen esta sección, puesto que para disponer de ella se requiere un gran número de colaboradores que estén dispuestos de forma continuada a informar de eventos, congresos y noticias de forma semanal. A mi modesto entender esta sección es más válida y efectiva en las listas de distribución que en las propias webs, aunque por el contrario en estas existe un filtro según la importancia e interés de los congresos presentados o cursos propuestos a nivel nacional o internacional. Como referencia la web de espaciologopedico.com, e ilogopedia.com que disponen de un espacio dedicado a la formación y de otro sobre la realización de los estudios de logopedia en diversas universidades españolas.

Glosario. Se trata de una sección destinada a albergar un diccionario o vocabulario específico de logopedia, conteniendo términos y definiciones. Esta sección tan sólo ha he visto, de manera exclusiva en dos webs: espaciologopedico y recientemente en el logopeda sin recursos.

Área restringida a usuarios registrados. Es una sección aparte y exclusiva contenida en las webs de algunos organismos, asociaciones o colectivos con el fin de disponer de un espacio privado para el trabajo de colaboradores, componentes del equipo de trabajo, socios o iuscriptores, en donde llevar a cabo un lugar físico en donde desarrollar el trabajo común: compartir documentos o materiales, puestas en común, revisión de líneas de trabajo o bien en el caso de las asociaciones contienen datos relevantes de sus socios. Este tipo de sección la podemos encontrar en Tecnoneet o en los Credas o Equipos de Recursos Educativos de los Deficientes Auditivos de cataluña como un espacio en donde los componentes intercambian experiencias y comparten puntos de vista en sus proyectos de trabajo o en el Colegio de Logopedas de Cataluña conteniendo información de sus afiliados.

Revistas o Publicaciones Periódicas. Esta sección está destinada a la aparición de una publicación, bien en prensa o digital con el fin de informar a los socios o lectores sobre novedades, posibilitando la inclusión de artículos o investigaciones de carácter informativo o científico. Atrás quedan la primera aparición digital llevada a cabo por Andreu Sauca con la revista quincenal “logopedia.mail”. Actualmente este servicio puede ser libre: Colegio de Logopedas de Cataluña y la Fundación venezolana Paso a Paso o restringido sólo a los socios o suscriptores: Asalfa y Aelfa.

Libro de Visitas. Se trata de una sección a modo de libro de notas en donde tienen cabida comentarios sobre la calidad, documentación y servicios que ofrece la propia web. Es una invitación que ofrece el autor/es y en donde tienen cabida sugerencias y cuestiones para la mejora y mejor uso de la web.

Información Laboral y Bolsas de Trabajo sobre Logopedia. Hacemos con ello mención a la información facilitada y disponible en algunas webs sobre demandas y ofertas de empleo en gabinetes privados así como a la convocatoria de oposiciones. Esta sección está muy referida al funcionamiento de las asociaciones y los colegios profesionales. Estamos hablando de la web del Colegio de Logopedas de Andalucía.

Información personal: currículo o propuestas de cursos de formación. Se trata de un espacio aparecido sólo en algunas páginas personales y en donde el autor/es de la web nos muestra su currículum: la experiencia que posee, los casos con los que se ha enfrentado, las publicaciones realizadas con el fin de darse a conocer para poder impartir alguna actividad de formación en la modalidad de conferencias o ponencias. Este apartado podemos encontrarlo en asauca.net, el logopeda sin recursos, iespania.es/logopedia y clc-logopedia.org.

Bibliografía. Más que una sección, podemos citarla como referencia de las publicaciones o documentos ya publicados. Esta sección es meramente anecdótica y su valor no es tan reconocido, aunque no por ello lo vamos a olvidar. Podemos encontrarlo en el logopeda sin recursos, en iespania.es/logopedia y en mi pediatra en la sección de logopedia infantil.

Librería Virtual. Como su propio nombre indica se trata de una sección o servicio de la web. Sólo está presente en webs gestionadas por empresas y tienen como finalidad el dar a conocer libros publicados con el fin de facilitar su venta on-line. Sitios como http://www.polibea.com, http://www.lebon.com o http://www.espaciologopedico.com, son algunas de las más llamativas librerías virtuales.

3. Correo Público: Listas de Correo, Foros y Chat.

Las también llamadas listas de correo o foros o servicio de correo de carácter público, son lugares de encuentro entre profesionales interesados en una misma temática y que desean compartir noticias, documentos o consultas entre ellos. Las listas de correo son lugares libres y abiertos que permiten el acceso libre, claro está que con anterioridad han debido de suscribirse – gratuitamente – y deberán de acatar una serie de normas de cortesía y de comunicación aceptadas por todos y que están supervisadas por un moderador que orientará y dará luz ante determinadas lagunas.

La diferencia entre todos ellos estriba en que mientras en las primeras la información y los documentos se entremezclan, es decir se recogen diversas correspondencias sobre temas diversos, sin tener un criterio temático sino cronológico, en el segundo los lugares de conversación son albergados en páginas web y se muestran las respuestas que se van formulados a cada una de las preguntas o demandas que se solicitan, por tanto habrá una demanda originaria y a continuación todas las respuestas que se le han ido formulando. Además en las listas, otra distinción es la posibilidad de disponer de un espacio ftp para poder intercambiar documentos, de libre acceso a todos los suscriptores. Actualmente la gran mayoría de las páginas web disponer de un servicio php y por tanto de foros que son utilizados a modo de libros de visita en donde se recogen los cometarios y opiniones sobre la propia página.

Y en el tercer lugar el chat son lugares de conversación en tiempo real, en donde los interlocutores se dan cita en un sitio y a una hora determinada e inician una conversación o un intercambio de ideas de forma interactiva e inmediata. Un buen ejemplo de ello es el messenger, a través del correo hotmail, en donde la conversación puede ser iniciada entre dos personas y poco a poco ir invitando a nuestros compañeros que van accediendo a dicho espacio. Sin embargo, como mi labor es referir los chat temáticos referidos a la logopedia, deseo indicar que de las más de 30 webs temáticas consultadas, tan sólo he hallado una que disponga de un servicio de chat específico con el fin de posibilitar propuestas de trabajo y contactos entre logopedas.

Para finalizar este apartado voy a efectuar una correspondencia entre las ventajas e inconvenientes de las listas de Correo, que nos resultará mucho más clarificador.

Ventajas Inconvenientes
Informan de Congresos y Eventos Ojo con lo que decimos, es público y todos lo verán
Asesoran de libros, revistas o link previamente comprobados No hay una temática acordada, por lo que pueden aparecer discusiones sobre cuestiones económicas, laborales o de usurpación de funciones.
Posibilitan la cooperación en proyectos comunes con iguales. Hay que respetar y atenerse a las normas de cortesía y orientaciones del moderador.
Permiten conocer otras experiencias y trabajos La calidad de la lista, dependerá de la calidad de sus visitantes.
Difunden materiales entre sus lectores Se deberá de ofrecer lo mismo que se retira, no es conveniente obtener beneficios de los demás sin dar nada.

Visualizar PDF

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad