Art 58 – Sistema «blanco» de comunicación para personas con sordoceguera

Visitas de hoy: 1
Total de visitas: 375425

Autores:

JULIÁN BLANCO RAMÍREZ
EVA MARÍA GARCÍA ARENAS
CRISTINA ISABEL FLORES COMERUT
ESTHER SÁNCHEZ MUÑOZ

(Maestros de Audición y Lenguaje).

El principal objetivo del “Sistema Blanco de Comunicación” es romper las barreras comunicativas que existen para la comunidad sordociega o, al menos, aproximarnos más a esa ruptura.

Indice:

  1. SÍNTESIS
  2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
  3. CANDIDATOS AL SISTEMA “BLANCO” DE COMUNICACIÓN
  4. JUSTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA
    4.1. ELECCIÓN DEL LUGAR: LA MANO.
    4.2. PUNTOS TÁCTILES.
    4.2.1. Criterios de selección
    4.2.2. Descripción de la situación de los puntos táctiles
    4.3.ASIGNACIÓN DE LETRAS Y OTROS CARACTERES. CRITERIOS DE
    ASIGNACIÓN.
    4.3.1.Frecuencia de las letras
    4.3.2. Otros criterios de asignación
    4.4. UBICACIÓN DE LAS LETRAS Y OTROS CARACTERES EN LOS
    PUNTOS TÁCTILES .
    4.4.1 Ubicación de las letras y otros caracteres.
    4.4.2. Ubicación de los números.
  5. VENTAJAS DEL SISTEMA.
  6. RECURSOS DEL SISTEMA.
    6.1. EL GUANTE DE COMUNICACIÓN.
    6.2. POSIBILIDADES TIFLOTÉCNICAS Y OTRAS APLICACIONES
    TECNOLÓGICAS DEL SISTEMA.

Visualización y Descarga del PDF

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad