Art 54. Disfaxia Mixta del Desarrollo

Visitas de hoy: 1
Total de visitas: 375308

Autores:
Gaspar González Rus. Maestro de Educación Especial y Audición y Lenguaje. Logopeda del EOE de Vva. Del Arzobispo. Actualmente destinado en el C.P.I.P. Carlos III de Guarromán.
Dirección de Contacto: gaspar202@hotmail.com
Africa Melero Bautista. Maestra de Educación Especial. Profesora de Apoyo a la Integración del C.P. Pintor Cristóbal Ruiz de Villacarrillo.
Dirección de Contacto: africamb@worldline.es
Mª Mercedes López Torrecilla. Profesora de Apoyo a la Integración y Profesora de Audición y Lenguaje (Logopeda).

Somos un grupo de profesores de Educación Primaria (2 profesoras de Apoyo a la Integración y un logopeda del EOE) que exponemos un programa de desarrollo de la morfosintaxis en un caso de Disfasia Mixta del Desarrollo. Es por ello nuestro deseo el de dar a conocer los pasos secuenciales y procedimientos que hemos llevado a cabo con este niño. Pasos que servirán como modelo práctico y ejemplificador para posteriores tratamientos logopédicos ante Disfasias Mixtas del Desarrollo o ante Retardos Simples del Habla. 

1.- INTRODUCCIÓN:

Nuestra declaración de intenciones surgió en diciembre de 1996, cuando tras haber adaptado las claves de Fitgerald a una niña con Hipoacusia para poder enriquecer su estructura oracional, nos planteamos seguir la misma teoría y aplicársela a un niño con 6 años afecto de disfasia mixta del desarrollo.

Naturalmente, las condiciones son distintas, en los dos casos anteriormente descritos, en el caso de Mari Carmen, el procedimiento fue más bien lecto-escritor, mientras que Jose Francisco disponía de escasas palabras y ni por asomo nos planteábamos, en esos momentos el más leve acercamiento a la lecto-escritura; sin embargo seguíamos creyendo que semejante estructura de trabajo podría sernos util, claro está, adaptando la enseñanza de la estructuración morfosintáctica a elementos “gráficos” y no simbólicos.

            En resumen, presentamos el trabajo que venimos desarrollando con este niño durante varios cursos escolares. Nuestro objetivo es trabajar y enriquecer su léxico hasta el momento de sentir la necesidad de reforzar su estructura oracional a nivel verbal. Para ello hemos debido de partir de las famosas claves de Fitzgerald y extraer aquellas ideas que puedan sernos necesarias en este tipo de alumno, sin presencia lecto-escritora y con escasa expresión verbal.

Es un trabajo de varios cursos años de colaboración entre Logopeda del EOE y profesoras de Apoyo a la Integración del Centro de Infantil y Primaria Pintor Cristóbal Ruiz de la localidad de Villacarrillo.

2.- DESCRIPCIÓN DEL CASO: JFSG.

Jose Francisco SG es un niño de 4 años que se escolariza en el C.P.I.P. “Pintor Cristóbal Ruíz”, con un dictamen de minusvalía del 33 % (Centro Base de Jaén), con diagnóstico de Retraso Global Madurativo y Rasgos de Aislamiento. Jose Fº fue valorado a los 2 años y medio por el Hospital “Ciudad de Jaén”, contemplándose los siguientes déficits:

  • Retraso Psicomotor.
  • Trastorno de la Comunicación.
  • Síndrome de Aislamiento A.
  • Disfasia del Desarrollo.
  • Otitis Bilateral de Repetición.

Al año siguiente (3 años y medio), tras una revisión por el mismo Hospital, se sigue manteniendo un retraso en el lenguaje: Disfasia Mixta más de Comprensión.

            A los 4 años y 4 meses en el mismo servicio se observa una evolución indicando que presenta “Trastorno del Desarrollo Social y Comunicación Mínimo, con síntomas mínimos de autismo. Hipoacusia de trasmisión transitoria, con disfasia mixta leve, en parte motivada por la falta de comprensión o interés afectivo”.

Visualizar el PDF

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad