

La Unión Europea está formada por veintisiete países miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía y Suecia.
Todos estos países han adoptado una identidad propia, basada en los siguientes símbolos en común:
ACTIVIDADES DE LA UNIDAD:
1. ¿Cuántos países forman la Unión Europea?
2. ¿Qué países la fundaron?
3. Ordena por fechas la incorporación de los países a la UE.
4. ¿Ha habido algún país que la haya abandonado?
5. ¿Conoces algún otro país que esté en proceso de su incorporación en la Unión Europea?.

Elementos del Estado:
El Estado es una organización política y administrativa que gobierna un territorio de forma independiente.
Los estados tienen tres elementos básicos:
· Ejercer su poder sobre un territorio geográfico concreto. Los estados se separan de otros estados por las fronteras.
· Las personas que residen en un estado concreto disponen de la nacionalidad y ciudadanía que ese estado ofrece, según su régimen político.
· Ejerce la soberanía o poder absoluto sobre la población de dicho territorio.
Y presta las siguientes funciones a sus ciudadan@s:
· Cubrir las necesidades básicas de la población como la sanidad, la educación, la vivienda, el trabajo, la alimentación y las obras públicas.
· Regular la actividad laboral o el trabajo por medio de leyes o políticas de empleo para todos sus ciudadanos.
· Dirigir la política económica para favorecer el crecimiento del país.
· Mantener el orden publico y la seguridad de sus ciudadanos tanto dentro del propio país (la policía local, la policía nacional o la guardia civil) o fuera de sus fronteras, con embajadas, consulados o el ejercito.
. Colaborar con otros estados a nivel internacional para el desarrollo y apoyo económico, militar o político. Así surge la Unión Europea, la Unión de Estados Americanos (USA) o la OTAN.

Imágen correspondiente al Libro de Texto de Geografía e Historia en Red GH de la Ed. Vicens Vives. Tema 1, pag 78.
ACTIVIDADES DE LA UNIDAD:
6. Indica los elementos básicos que asume los estados para con sus ciudadanos. Explícalos.
7. Enumera 3 funciones que lleva a cabo el estado con la ciudadanía.
8. ¿Consideras que el estado está obligado a cubrir las necesidades básicas de la población? 9. ¿Consideras más adecuado vivir en Estados Unidos, donde debes pagar tú la educación y la sanidad?

De forma general, podemos considerar los siguientes sistemas políticos existentes en los diversos estados del mundo:
Democracia: Sistema de gobierno por medio del sufragio universal, donde los ciudadanos eligen a sus representantes.
Dictadura: Sistema de gobierno presidido por una sola persona (político o militar) que gobierna con mano firme.
Monarquía: Sistema de gobierno presidido por un rey.
Hibridos: sistema de gobierno presidido por ún rey pero que acaba la constitución.
ACTIVIDADES DE LA UNIDAD:
10. Escribe el nombre de tres países que tengan los anteriores regímenes políticos.
11. Escribe las diferencias entre un régimen democrático como Portugal y una monarquía parlamentaria como España.
12. Busca en internet información sobre algún país con un sistema dictatorial. Indica quien es el gobernante y cómo llegó al poder.
13. Observa el mapa anterior y explica por qué crees que algunos sistemas de gobierno similares están próximos en países o en continentes. ¿En qué continente se producen mayores diferencias políticas? ¿A qué se debe?
14. Observa el mapa anterior e indica al menos 2 países de régimen democrático, 2 con dictadura, 2 con monarquía y 2 híbridos.

Regímenes Democráticos:
Son gobiernos donde los ciudadanos tienen derecho a presentarse a las elecciones y derecho a votar libremente. La ley fundamental de estos estados es la Constitución. En España la primera constitución es de 1812 y la última de 1978.
Los sistemas democráticos tienen separación de poderes, es decir, el sistema de gobierno se distribuye en tres poderes:
-. Legislativo. Lo realiza el Parlamento (Las Cortes), que elaboran y aprueban las leyes.
-. Ejecutivo. El partido político que actualmente gobierna el país. Dispone de diferentes ministros, que elaboran leyes para sus propios fines. Conocemos educación, sanidad, defensa… etc.
-. Judicial. Formado por jueces y tribunales que hacen cumplir las leyes, a todos los ciudadanos.
Los sistemas democráticos pueden convivir con monarquías (España) o repúblicas (Francia).
Regímenes No Democráticos: Dictaduras.
Los ciudadanos no pueden participar ni en las votaciones ni en el gobierno del país. Todo el poder lo tiene una persona (dictadura) o un grupo de personas (oligarquía).
Todas las ideologías políticas, sociales o culturales que se opongan al poder están prohibidas y sus representantes son encarcelados. Debemos señalar algunas características
· Los ciudadanos no tienen derechos.
· No existen instituciones de apoyo a la población.
· No existe una Constitución.
-. Las leyes son impuestas por el gobierno según sus intereses políticos de ese momento.
Hay varios tipos de regímenes no democráticos:
Þ Militar
Þ Partido único.
Þ Unipersonal (sólo una persona).
Regímenes Híbridos.
Los regímenes híbridos o falsas democracias, son regímenes que se consideran a sí mismo democráticos, pero que no respectan los principios básicos de pluralidad de partidos, respeto a los derechos humanos, transparencia electoral o separación de poderes.
La Constitución aparece modificada en beneficio propio del gobierno o gobernante.
ACTIVIDADES DE LA UNIDAD:
15. Busca en internet o en el mapa 3 países que representen los 3 regímenes descritos anteriormente.
16. Explica las diferencias que existen entre los tres regímenes descritos anteriormente.
17. ¿Crees que una monarquía puede instaurarse en un régimen no democrático? Explícalo

La organización política de España se organiza en tres formas o tipos de gobierno:
- Nacional
- Autonómico
- Local o Municipal.
1. Gobierno del Estado.
España tiene un gobierno democrático monárquico. Para acceder al gobierno, los distintos partidos políticos nacionales se presentan a la elecciones generales, celebradas cada 4 años. De sus resultados saldrá el partido más votado optará a la investidura como Presidente del Gobierno. La ley máxima es la Constitución de 1978.
En España hay pluralidad de partidos.
Al ser una monarquía parlamentaria. Nuestro rey (D. Felipe VI) tiene estas funciones:
- Es el Jefe del Estado.
- Actúa como moderador de las instituciones y llama a formar gobierno.
- Ostenta la jefatura superior del ejercito.

Al ser una democracia hay tres poderes:
A) Legislativo: Propone y aprueba las leyes. Está formado por dos cámaras: El congreso de los Diputados y el Senado, elegidos en las votaciones generales.
B) Ejecutivo: formado por el/la presidente, vicepresidentes y sus ministros. Elaboran las leyes que deberán votarse para su entrada en funcionamiento. Dirige además la administración del Estado y la política exterior e interior.
C) Judicial: Es independiente de los demás poderes. Está formado por jueces y magistrados. Su objetivo es hacer cumplir la ley a los ciudadanos y las instituciones.
2. Gobierno Autonómico.
España tiene 17 comunidades autónomas: Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Andalucía, Galicia, Aragón, Valencia, Murcia, Extremadura, Islas Canarias, Islas Baleares, Cataluña, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana, Navarra, Asturias y Cantabria y 2 ciudades autónomas: Ceuta y Melilla con gobierno autonómico y municipal a mismo tiempo.
Las comunidades autónomas pueden estar formadas por una o varias provincias y su gobierno es independiente del nacional. Sus representantes (diputados y senadores) se eligen en las elecciones autonómicas. Cada autonomía se rige por los Estatutos que fueron aprobados por sus ciudadanos.
Las comunidades autónomas a semejanza del gobierno nacional sólo tienen dos poderes:
A) Legislativo: Propone y aprueba las leyes. Está formado por dos cámaras: Las cámaras de los Diputados y del Senado que son elegidos en las elecciones autonómicas.
B) Ejecutivo: formado por el/la presidente, vicepresidentes y sus consejeros. Elaboran las leyes autonómicas. Dirige la administración de la Comunidad.
3. El Gobierno Municipal.
Hay 8.131 municipios en España con gobierno autónomo e independiente. Son la entidad territorial básica. Sus representantes políticos se eligen en las elecciones municipales cada cuatro años.
En la Península los gobiernos locales se llevan a cabo en el Ayuntamiento y en las islas lo hacen en el Cabildo Insular (Canarias) o el Consejo Insular (Baleares). En dichos lugares se realizan actuaciones políticas (gobierno del alcalde), social (asistentes sociales) y administrativo (empadronamientos, tasas, etc). Está formado por el alcalde (elegido por los concejales) y sus concejales que asumen las concejalías locales de bienestar social, educación, seguridad, urbanismo, etc.
Sus objetivos son solucionar los problemas de la ciudadanía y para hacer cumplir las leyes y los problemas de los ciudadanos dispone de la Policía Local.
ACTIVIDADES DE LA UNIDAD:
18. Completa las siguientes frases:
- En España los poderes se dividen en tres: __________, __________, ______
- El concejal es el representante de un _________________________
- La cámara del senado es la encargada de _____________________________________________________
- El gobierno de un municipio lo forman _______________________________
- Las elecciones generales, autonómicas y municipales se realizan cada ____________________.
- Las funciones del rey de España son ________________________________________________
19. Escribe el nombre de tus representantes:
- Presidente/a del gobierno de España: _________________________________
- Presidente/a de tu comunidad Autonómica: __________________________
- Alcalde/sa de tu localidad: ____________________________________________
20. Accede a la aplicación Liveworksheets.com/es y localiza la ubicación de las comunidades autónomas de España.
(https://www.liveworksheets.com/es/w/es/ciencias-sociales/186614)
Esquema de los tipos de gobierno en España:

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD:
21. ¿Cómo se organiza territorialmente España?
22. Enumera las instituciones políticas o administrativas que hay en tu localidad.


Una Organización supranacional….
La Unión Europea es una organización compuesta por 27 países europeos con un proyecto político y económico común. Los países mantienen sus gobiernos y políticas propias, pero ceden algunos de sus derechos a la Unión.
… con unos objetivos comunes
El objetivo principal es crear una Europa de ciudadanos con derechos comunes. Sus objetivos específicos son:
- Impulsar un progreso económico y social sostenible con el medioambiente. Establece un único mercado y una moneda común (€).
- Introduce leyes que promueven el progreso científico y la lucha por la desigualdad social.
- Desarrollo una política internacional propia.
- Todos sus habitantes son ciudadanos europeos con una circulación libre por los paises que la forman.
- Crea un espacio de seguridad y justicia común.

y los derechos de los ciudadanos iguales.
Los ciudadanos de los diversos países tienen la nacionalidad propia y la europea, que es común y complementaria. Ello les permite circular libremente por los diversos países: estudiar, trabajar, viajar por turismo o recibir atención sanitaria.
A nivel político sus ciudadanos tienen derecho a votar en las elecciones europeas (Parlamento Europeo) o en las votaciones municipales en la ciudad donde estén empadronados.
La ciudadanía europea garantiza el cumplimiento de sus derechos humanos recogidos en la Carta de los Derechos fundamentales de la Unión Europea.


Instituciones de la Unión Europea.
La Unión Europea tiene una serie de organismos internacionales comunes situados en las ciudades de Bruxelas, Estrasburgo, Franckurf y Luxemburgo.
Tres son las instituciones principales:
- Parlamento Europeo. Está formado por los representantes elegidos por los ciudadanos de cada estado.
- Consejo de la Unión Europea. Formado por todos los gobiernos. Tiene el poder ejecutivo.
- Comisión Europea. Representa los intereses comunes de la Unión Europea.

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD:
23. Indica las instituciones europeas que están situadas en cada una de las ciudades anteriores.
24. Explica las funciones o actuaciones que llevan a cabo cada una de las tres instituciones referidas anteriormente.
Otros organismos supranacionales.
Los estados delegan determinadas funciones en instituciones de carácter internacional, que clasificaremos según estos criterios:
- Según su ámbito territorial: Hay instituciones que actúan en todos los países del mundo como la ONU (Organización de Naciones Unidas) o regionales como la UE (Unión Europea).
- Según sus objetivos: Con interesen económicos (OMC = Organización Mundial del Comercio) o militares (OTAN = Organización del Tratado del Atlántico Norte).
ACTIVIDADES DE LA UNIDAD:
25. Busca en internet información sobre la creación de la ONU, sus integrantes con derecho a veto o el número de países que la forman.
26. Explica los fines de las organizaciones que actúan bajo el marco de la ONU.
27. Sabes que hay otros organismos internacionales no gubernamentales cuyos fines son sociales y humanitarios. Elabora una relación de al menos 5 ONGs. Explica sus fines.
28. ¿Crees adecuada la existencia de las ONGs?

Estados Unidos, primera potencia mundial
Es el primer país del mundo en los aspectos económico, finanzas, gasto militar, desarrollo tecnológico, investigación y producción petrolífera. Además es el tercero en superficie y número de población Presenta grandes recursos naturales y humanos en su territorio.
Sus empresas multinacionales (Coca-Cola, Google, Microsoft, etc…) lideran la innovación tecnológica. La bolsa de Nueva York es el primer referente económico mundial. Es la primera potencia militar mundial. Tiene un poderoso ejército debido a su elevado presupuesto para gasto militar (bases militares en Europa y Asia, CIA), junto con sus avances en la carrera espacial.

… China a la disputa del poder.
Es la nación más poblada del mundo con más de 1.400 millones de personas. Es la primera economía en términos de su poder adquisitivo, el que más energía consume y el primer productor de carbón, acero, cemento y bienes de consumo. Se encuentra a la cabeza mundial en nuevas tecnologías de móviles con el 5G, apps (TikTok) o en inteligencia artificial, lo que la equipara con Estados Unidos. Es la segunda potencia militar (avances en armamento), financiera y comercial (¿no crees que casi todos los productos vienen de China?).
La influencia de China es creciente en diplomacia (Organización de Cooperación de Shanghai, ASEAN), a nivel económico (inversiones y préstamos a paises del mundo o culturales (Instituto Confucio).
Resumen:
Las funciones del Estado.
–> El estado es la organización política y administrativa de un territorio está integrado por la población, la soberanía y el propio territorio.
–> El estado tiene que responder a las necesidades básicas de su población, a dirigir la política económica, a mantener el orden y a participar junto con otros países a nivel internacional.
El gobierno de los Estados:
–> En los estados democráticos, sus ciudadanos participan en las elecciones para el gobierno del país, en la dictadura, el poder es tomado por una persona o grupo de personas. Los regímenes híbridos comparten características tanto del régimen democrático como del autoritario.
Objetivos de la Unión Europea:
–> Es una organización formada por 27 estados o países.
Sus objetivos son: impulsar un progreso económico y social equilibrado, desarrollar una política internacional e implantar una ciudadanía europea.
Los Estados se relacionan.
–> Los estados llevan a cabo relaciones internacionales con otros estados con unos fines y objetivos comunes como la ONU o la OTAN.
–> Actualmente existe una carrera por el liderazgo económico mundial entre los países de Estados Unidos y China.
Situación de Aprendizaje
(Actividad = Comunidad de Aprendizaje: constituimos la clase en grupos de 4 a 5 alumn@s, formadas por un/a secretari@ que hará la vez de portavoz del grupo).
La actividad se llevará a cabo durante una sesión de clase. El grupo deberá responder a las siguientes cuestiones y debatirlas posteriormente en clase:
- 1/ Debéis crear vuestro país y situarlo dentro de unos de los 4 continentes.
- 2/ Dibujar su extensión o forma del territorio y el número de habitantes.
- 3/ Crear vuestra bandera.
- 4/ Decidir la forma de gobierno que tenéis. ¿Quién/es ostentan el poder?, ¿hay pluralidad de partidos o hay un partido único? ¿Quién ganó las pasadas elecciones? ¿Cuáles son vuestros órganos de gobierno?
- 5/ Establecer a qué órganos supranacionales formáis parte?
DOCUMENTOS:
«Tema 1: Los sistemas de Gobierno»
Examen PRA del Tema.
PRESENTACIONES:
Rafaela Proao: Los sistemas de gobierno. 14 diapositivas.
Raul Benavente: La Unión Europea. 50 diaposistivas.
KatyJimenez.18: Las funciones del Estado de 7 diapositivas
Jrtorresb. La ONU de 11 diapositivas.
Arlette Paez: Crecimiento económico China de 32 diapositivas.
VIDEOS:
Aula Chachi: La Unión Europea.
Magic Markers: ¿Qué es el Estado y cuál es su papel?.
Enseñanza y Herramientas Digitales: Las Formas de Gobierno, ¿Qué son? ¿Cómo se clasifican?
Tu escuela de español; Organización política de España (nivel intermedio).
Pablo Aldea: Organismos Supranacionales.
WEBs Consultadas:
Lecciones de Historia: UD 9. La población.