El objetivo de este proyecto es formar diversos grupos de trabajo para la elaboración de una colección de programas específicos personalizados.
Varias son las características que se refieren a este proyecto:
–> Se tratará de un pequeño maletín de trabajo con carácter anual dirigido a cubrir las necesidades educativas que presentan nuestros alumnos/as en el aula y para ofrecer al especialista (PT o AL) un material lo más completo y personalizado posible.
–> El maletín contendrán tres tipos de materiales: cuaderno del profesor (guión de trabajo, programación anual y hojas de seguimiento); cuaderno del alumno si se hace preciso para aplicar los conocimientos al proceso lecto-escritor y materiales manipulativos para el desarrollo libre del programa proyectado. Cada grupo de trabajo confeccionará ambos materiales, al tiempo que se compromete durante un período de 2 años a elaborar «actividades nivelares» para hacer con ello un material flexible y seleccionable con arreglo a los diferentes niveles madurativos.
–> Cada maletín será elaborado por un solo profesional (máximo dos/tres) y coordinados por nosotros. No podrán asumirse más de un proyecto.
–> En un apartado posterior referiremos los programas específicos que creemos puedan ser necesarios, aunque adoptamos vuestras propuestas.
–> Una vez elaborado el programa se le remitirá a la editorial para la confección del contrato y los derechos legales de ISBN y económicos.
–> Nuestro compromiso comenzaría a partir de este mes de junio y durante dos años (aunque con la editorial es por 10 años la edición y reedición del mismo). No hay un tiempo límite de finalización del PEP, sólo que el primero/a que termine dicho material le será remitido a la editorial y cuando se disponga de un maquetador libre, comenzará el libro y tras ser depurado y elaborado será enviado a imprenta para su edición.
–> Los materiales que vayamos elaborando, así como aquellos otros que nos sirvan de modelo para nuestro PEP, se subirán en un espacio de Drive.
–> Para una comunicación más fluida crearemos un grupo de whassap.
–> Cualquier otra consulta no dudéis en indicarnoslo directamente a nuestro correo.
Apartados de los PEP
Cuaderno del Especialista:
* Justificación del Proyecto (documentación científica sobre el mismo) de un máximo de 8 /16 páginas.
* Programación anual del PEP: desglose por sesiones o meses. La programación del PEP será de 6/8 semanas (mes y medio) con 12/16 sesiones de trabajo, de 30 min cada
una.
* Tres niveles de trabajo, según el nivel de aprendizaje del alumnado (infantil, primaria y secundaria).
* Valoración del PEP.
* Bibliografía.

Cuaderno del Alumno/a:
* Cuaderno para reforzar el aprendizaje desde un aspecto lecto-escritor, con tres niveles de aprendizaje.
Materiales manipulativos:
* Cuantos se vean precisos, para desarrollar aspectos madurativos, lúdicos y creativos: dominós, lotos, memorys, bingos, láminas descriptivas, etc.
Relación de Programas Específicos:
Programa | Contenidos | Autores |
1. Memoria Sensorial y de Trabajo | Memoria Visual secuencial – Discriminación y Percepción Visual – Memoria Visual. – Relaciones espaciales. – Memoria Secuenciada Memoria Auditiva Secuencial – Discriminación auditiva de sonidos – Memoria Auditiva – Memoria Secuenciada Memoria de Trabajo – Verbal Matemática | Gaspar González Mercedes López Maribel Gómez |
2. Memoria II |
Memoria a Corto Plazo Memoria a Largo Plazo | |
3. Dificultades lectoras | – Comprensión lectora – Velocidad lectora | |
4. Dificultades escritas | – Ortografía – Disgrafía. | |
4. Razonamiento Lógico – Matemático | – Manipulación de bloques lógicos (forma, tamaño, color) – Razonamiento secuencial – Razonamiento inductivo – Rapidez cognitiva – Resolución de problemas. | |
5. Funciones Ejecutivas I | “frías”: – Razonamiento – Planificación – Categorización, – Seriación. | |
6. Funciones Ejecutivas II | “calientes” – Autoinstrucciones, – Autoconcepto – Autoestimulación – Reflexibilidad, – Inhibición de la Respuesta | |
7. Control de las emociones | Mª Carmen Garrido Maite García | |
8. Conciencia fonológica | – Segmentación lingüística – Integración fonológica – Articulación y pronunciación. – Fluidez verbal. | |
9. Técnicas de Trabajo Intelectual | – Resumen – Esquemas – Mapa conceptual – Selección de ideas principales – Preparación de exámenes | |
10. Coord. Manual Fina | – Prensión y presión del lápiz. – Pinza digital – Oposición digital. – Aprendizaje grafomotor. | |
11. Conceptos Básicos-Numéricos | – Cantidad del número – Figuras geométricas – Conceptos espacio-temporales. | |
12. PECAAI | Altas Capacidades | Ana Herrera |
13. Aprendizaje dialógico | Cristina Giraldez | |
14. |